
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
El costo del estacionamiento céntrico para las personas que trabajan se hace imposible , en una playa 1200 por mes. En 9 meses aumentó un 300 %
POLÍTICA04/11/2019" Soy empleada de comercio , gano 27 mil pesos por mes y a mi viejo Gol 2001 se me hace imposible pagar la locura que piden por el estacionamiento medido, tuve que alquilar en una playa por 1200 al mes. Mi coche lo uso al mediodía para buscar mi nena y no puedo prescindir de su uso.En San Francisco se abusan con los que trabajamos ! Un día de mi sueldo va para estacionar¡- Mensaje a FMR90.7 de una empleada de comercio que no puede más con viejo auto.
Otra mujer que trabaja en un comercio sobre 25 de Mayo, contó " Es una locura el precio de estacionar por hora, tuve que alquilar un playa por 1200 al mes, comparado, el precio del estacionamiento es una locura "
Desde septiembre pasado la hora pasó a cobrarse $12 La tarifa por hora pasó de 5 a 12 pesos, con un fuerte impacto para los bolsillos de los vecinos que deben dejar sus autos en las arterias afectadas.
Además, en su afán recaudador, la administrador liderada por el intendente Ignacio García Aresca decidió extender aún más el área comprendida por estacionamiento medido. Hacia el oeste, se prolongó por bulevar 9 de julio, entre Juan B. Justo y Caseros, por bulevar 25 de Mayo e Iturraspe, entre Buenos Aires y Urquiza.
En cambio hacia el este. se cobra ahora para estación en bulevar 9 de Julio, entre Pasaje Champagnat e Yrigoye, en 25 de Mayo e Iturraspe, entre Champagnat y Garibaldi.
La fracción de cuarto de hora se cobra 3 pesos, la media hora 6 y los 45 minutos 9 pesos. Si se tiene en cuenta que a principios de este año la tarifa horaria era de 3 pesos, en sólo 9 meses subió 300%, todo un récord para la administración encabezada por García Aresca.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo