
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
16 meses seguidos que los comercios van para atrás
POLÍTICA01/07/2019Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de junio con una caída del 10,2% frente a igual mes del año anterior de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). LA NUEVA MAÑANA DE CÓRDOBA
Se trata del 16° mes consecutivo a la baja, aunque la caída en la actividad comercial es menor en comparación con mayo (-13,7%), abril (-13,4%) y marzo (-10,4%).
Según el relevamiento, la reciente contracción se siente con especial intensidad en las localidades de Córdoba capital, Alta Gracia y Las Varillas y con menor cuantía en Río Cuarto, Villa María y San Francisco.
Los 12 rubros relevados alcanzaron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.
Las bajas más pronunciadas se observaron en: Joyería, relojería y bijouterie (-17,8%); Muebles y decoración (-13,1%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-12,7%); Bazar y regalos (-11,6%); Calzados y marroquinería (-11,4%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-11,1%); Artículos deportivos y de recreación (-10,7%); Indumentaria (-10,2%).
Las variaciones en cantidades vendidas para los restantes rubros fueron: Juguetería y librerías (-9,5%); Neumáticos y repuestos (-9,2%); Farmacia, perfumería y cosmética (-7.4%); y finalmente, Alimentos y bebidas (-7,2%).
“La nueva contracción no nos sorprende debido a que habíamos tenido un indicio de que esto iba a pasar cuando medimos las ventas para el Día del Padre, que cayeron 6,2% interanual”, reflexionó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom, quien agregó: “Sin embargo, teníamos mayores expectativas respecto de la incidencia que podía llegar a tener el relanzamiento del programa Ahora 12 con tasas de interés significativamente más bajas”.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema