
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
16 meses seguidos que los comercios van para atrás
POLÍTICA01/07/2019Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de junio con una caída del 10,2% frente a igual mes del año anterior de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). LA NUEVA MAÑANA DE CÓRDOBA
Se trata del 16° mes consecutivo a la baja, aunque la caída en la actividad comercial es menor en comparación con mayo (-13,7%), abril (-13,4%) y marzo (-10,4%).
Según el relevamiento, la reciente contracción se siente con especial intensidad en las localidades de Córdoba capital, Alta Gracia y Las Varillas y con menor cuantía en Río Cuarto, Villa María y San Francisco.
Los 12 rubros relevados alcanzaron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.
Las bajas más pronunciadas se observaron en: Joyería, relojería y bijouterie (-17,8%); Muebles y decoración (-13,1%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-12,7%); Bazar y regalos (-11,6%); Calzados y marroquinería (-11,4%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-11,1%); Artículos deportivos y de recreación (-10,7%); Indumentaria (-10,2%).
Las variaciones en cantidades vendidas para los restantes rubros fueron: Juguetería y librerías (-9,5%); Neumáticos y repuestos (-9,2%); Farmacia, perfumería y cosmética (-7.4%); y finalmente, Alimentos y bebidas (-7,2%).
“La nueva contracción no nos sorprende debido a que habíamos tenido un indicio de que esto iba a pasar cuando medimos las ventas para el Día del Padre, que cayeron 6,2% interanual”, reflexionó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom, quien agregó: “Sin embargo, teníamos mayores expectativas respecto de la incidencia que podía llegar a tener el relanzamiento del programa Ahora 12 con tasas de interés significativamente más bajas”.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión