
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Diario Alfil revela el final de la aventura juecista.
POLÍTICA15/05/2019El excandidato a intendente de Córdoba Cambia, Luis Juez, acumuló enojo durante la campaña. Formó parte de la triada de hombres ungidos por la Casa Rosada para medirse el 12-M, pero recibió ninguneos sistemáticos de aquellos que se presentaban como padrinos políticos. Por orden de aparición: la diputada Elisa “Lilita” Carrió, el feje de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
La primera línea de la alianza nacional expresó enfático apoyo a la dupla provincial compuesta por Mario Negri y Héctor Baldassi. El ex embajador en Ecuador sonreía desde el escenario, esperando alguna mención. Al fin y al cabo, él también era el elegido por los popes.ALFIL
El cisma llegó con el escrutinio provisorio. El referente del PRO Córdoba, Nicolás Massot, había anticipado su sufragio: “Voy a votar por Rodrigo de Loredo”. La preferencia personal no sería inocua entre la dirigencia amarilla, que desprecia a Juez por motivos ampliamente comentados en este diario. Casualidad o causalidad, el exponente municipal de la UCR dobló la cantidad de votos en Capital que su candidato a gobernador, Ramón Mestre.
Es decir, que hubo un corte de boleta que lo favoreció ampliamente. Está claro que el volumen de adhesiones que sumó el expresidente de Arsat en gran parte se explique por el apoyo de radicales, independientes, pero es probable que lote lo integre, también, algún apoyo amarillo. Juez tiene elementos anticipatorios para fundar sus sospechas.
Pero la válvula de escape se abrió. Lo hizo horas después de la derrota que sufrió a manos del peronista Martín Llaryora. Juez habló sin filtro en el programa Aquí Petete por radio Mitre Córdoba y terminó ratificando las lecturas que se hicieron desde estas páginas sobre su relación con los miembros locales y nacionales de Cambiemos. La relación Juez-Cambiemos expiró antes de que se consumara el gran domingo electoral.
Cuando fue consultado sobre su continuidad en la coalición, Juez puso condiciones. Aclaró que seguirá dentro de Cambiemos, “siempre que se pretenda ser una opción política”. Y disparó: “Si va a engordar a Schiaretti me parece que es una alternativa floja. No comparto esa política. Perdimos la oportunidad de darle una alternativa seria a la provincia”. Antes, había acusado al intendente Mestre de ser “funcional” al mandatario provincial.
Ilusionado por su segundo puesto en la tabla, Juez anticipó que su partido analizará su participación en Cambiemos. Textual: “Vamos a evaluar con nuestro espacio si vamos a trabajar por Macri presidente”.
Sin embargo, también en Mitre Córdoba, se desligó de la estrategia que terminó con la ruptura de Cambiemos en dos expresiones, Córdoba Cambia y UCR. “No fui yo. Hubo otros intereses que en algún momento se pondrán arriba de la mesa. No soy yo quien determinó las estrategias”.
Juez anticipa que ya comenzó la etapa de pase de facturas, cuando el resto de Cambiemos está pidiendo a gritos enfocarse en la reelección del presidente Mauricio Macri. Así se desprende de las declaraciones de funcionarios nacionales y referentes cordobeses. Negri no tardó en asegurar que trabajará para el referente de Cambiemos, los macristas cordobeses afirman que hay que sacudirse el polvo y comenzar a apuntalar el trabajo para octubre. El concepto de “unidad” es inapelable.
Aún restan algunos días para conocer la resolución de la Convención nacional de la UCR donde los correligionarios decidirán si continúan o no en la entente que logró el triunfo en 2015. Sin embargo, a las claras, ya asoma el primer desertor que no es otro que el cordobés mimado de Macri.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo