
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Los galpones están vacíos, algunos sin estrenar. La empresa norteamericana es la más subsidiada de Córdoba. Son más los días sin producir que los activos.
POLÍTICA23/11/2018En el complejo de LEAR SAN FRANCISCO no hay un sólo ruido, la producción está parada y el personal de producción suspendido, trabajan algunos empleados administrativos.
Su llegada al Parque Industrial fue precedida por el escandaloso Tierra-Gate y presentada como la "inversión del siglo" y una promesa de emplear a unas 600 personas. Hoy, quedan uno 350 , cobran el 75% de sueldo y viven con el corazón en la boca con temor a la continuidad de empresa.
FMR 90.7 intentó comunicarse con el gremio SMATA que agrupa a sus trabajadores, pero fue imposible.La versión más confiable indica que la promesa del volver a las máquinas a mediado de enero del año próximo.
Así subsidiamos a Lear
A continuación algunas de las " primaverales ventajas " que les dimos a los norteamericanos :
El convenio firmado por el gobernador, Juan Schiaretti, y el vicepresidente para Sudamérica de Lear, Guilherme De Castro Lima, contempla que la Provincia eximirá a la empresa del pago de los impuestos Inmobiliario, Ingresos Brutos y Sellos por el período de 10 años.
También se prevé un subsidio por cada nuevo puesto de trabajo que se cree en la planta de San Francisco.
Se otorgará un subsidio equivalente al 25% de la demanda y consumo de la energía eléctrica por un año, a partir del inicio de la producción.
El Estado provincial otorgará, además, los beneficios de la Promoción Industrial de la Provincia a todos aquellos proveedores que participen de los programas de producción de la empresa
Se ponen a disposición los programas de apoyo a la formación de recursos humanos y a la certificación de calidad.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Violenica extrema
Dos meses de conflicto
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas