
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Mejoras en la alimentación, más personal y un intento explicación sobre los medicamentos vencidos encontrados. Confirmó lo detectado por los auditores.
POLÍTICA31/07/2018Después de la anomalías detectada por PAMI en el Hogar Municipal Diehl de Sienra y las serias denuncias de familiares de los ancianos que allí viven, el Secretario de Salud Municipal, Fernando Giacomino, habló por FMR90.7, confirmó las falencias detectadas y las soluciones a las mismas. Lo más importante dicho por el responsable de la salud pública de San Francisco.
"Las falencias encontradas por la auditoría de PAMI en el Hogar ya fueron solucionadas"
"El médico responsable del Hogar informó que los remedios vencidos estaban en su consultorio y no fueron suministrados No tendrían que haber estado en ese lugar , porque los llevan los familiares y se usan, Puede que hayan sido donados , no sé el motivo de su almacenamiento. repito no tendrían que haber estado allí ".
" A la comida en preparación objetaron el faltante de papas, arvejas y lentejas, tema solucionado".
" La contratación de enfermeras corre por cuenta de la Congregación de las hermanas. Ahora hay una nueva jefa para mejorar el trabajo".
"Cuando fue la auditoría ( por la mañana) es cierto, no se sabía quien estaría por la noche. Ocurre que una de las religiosas estaba con su licencia anual".
"Nunca recibimos quejas sobre los supuestos malos tratos de la monjas hacia el personal que allí trabaja".
"El faltante de personal por las licencias, también está solucionado y no habrá problemas".
" De los 35 internos, 13 son de Pami y por ello , la auditoria para controlar la calidad del servicio".
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema