Un estudio develó que desde la asunción de Milei, a los jubilados les cuesta el triple pagar la luz

Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).

EL PAIS19/08/2025
images?q=tbn:ANd9GcSajntJ2P6ZlmSrujEo4uVmOeuMltjW3iGKaQ&s

Un reciente informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) revela que los jubilados que perciben el haber mínimo destinan un alarmante 11,5% de sus ingresos a pagar las boletas de luz. Esta cifra es el triple en comparación con el 4,2% que se registraba en noviembre de 2023, antes de que Javier Milei asumiera la presidencia.

Con un consumo mensual de 500 kWh, los jubilados están gastando $43.967,65 en el pago de la electricidad, un monto que representa una parte significativa de su haber mensual de $379.293. En contraste, hace apenas 21 meses, su gasto era de $5.219,15, en un contexto donde sus ingresos eran de $124.459,76.

La situación refleja un aumento dramático en la carga financiera que enfrentan los adultos mayores, lo que plantea serias preocupaciones sobre su capacidad para cubrir otros gastos esenciales. Esta tendencia subraya la necesidad de abordar las tarifas de servicios públicos y su impacto en la vida de los jubilados, que ya enfrentan desafíos económicos significativos.

En el contexto actual, los jubilados enfrentan un aumento significativo en los costos de energía eléctrica. Aquellos que consumen 350 kWh ven reflejado en su factura mensual un costo de $18.375,36, lo que representa un 4,80% respecto al haber mínimo percibido en el último mes. Este aumento es notable en comparación con los $3.208,69 que pagaron en el mes anterior, equivalente a solo un 2,57% de su ingreso.

Por otro lado, los jubilados con un consumo de 150 kWh también han sentido el impacto de este incremento. En julio de este año, su factura fue de $7.913,44, lo que representa un 2,55% de la jubilación, mientras que al final de la gestión de Alberto Fernández, solo pagaron $1.227,52, que equivalía al 0,99% de su haber.

Un informe que evaluó estos consumos mensuales clasificó a los jubilados en el Nivel 2 de la Segmentación Tarifaria conforme al Decreto 332/202, que les otorga el mayor subsidio para energía eléctrica. Sin embargo, es relevante destacar que, desde julio de 2025, los usuarios con un consumo de 350 kWh pagarán la energía hasta ese límite a valor subsidiado y el exceso de 150 kWh a Tarifa Plena; en 2023, todo su consumo fue cubierto con tarifa subsidiada.

Esta situación plantea un desafío considerable para los jubilados, quienes deben ajustar su presupuesto para hacer frente a los crecientes costos de servicios esenciales como la electricidad.

Te puede interesar
Lo más visto