
Los rodados saldrán a la venta, en efectivo, al mejor postor a través del portal de subastas electrónicas del Poder Judicial de Córdoba
Desde agosto de 2024, permanecen “en estado de alerta permanente”, denunciando que la Secretaría de la Mujer contrata a trabajadores en condiciones de residentes
CÓRDOBA13/08/2025El 14 de agosto de 2025, a las 11 horas, el Polo de la Mujer en Córdoba capital será escenario de una asamblea abierta y una feria, donde trabajadoras y trabajadores protestarán por la precarización laboral que enfrentan. Este reclamo se repite un año después, con denuncias de falta de pago y condiciones de contratación irregulares.
Los empleados del Polo, que opera bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y Empleo, señalan que la atención se ha visto severamente afectada debido a la falta de pago de su salario correspondiente a julio y la ausencia de garantías para la continuidad laboral. “No se puede cuidar a quienes cuidan si se les niega el derecho a cobrar por su trabajo”, expresan en un comunicado.
La situación es alarmante, ya que los trabajadores aseguran: “NO ESTAMOS BRINDANDO LA ATENCIÓN CORRESPONDIENTE A LAS MUJERES QUE ASISTEN A NUESTRA INSTITUCIÓN CON DIVERSAS DEMANDAS PARA RECIBIR INTERVENCIÓN DEL ESTADO”. En su crítica, apuntan tanto al Gobierno nacional, por las políticas de género que consideran un ataque a su labor, como al Gobierno provincial por no garantizar condiciones de trabajo dignas.
Desde agosto de 2024, permanecen “en estado de alerta permanente”, denunciando que la Secretaría de la Mujer contrata a trabajadores en condiciones de residentes y monotributistas sin asegurarles derechos laborales ni salarios dignos. La primera cohorte de residentes ha sido transformada en monotributistas, y sin respuestas claras sobre su situación contractual.
Frente a la falta de diálogo y respuestas institucionales, han decidido recurrir a medidas de fuerza, un camino que ya habían tomado en octubre del año anterior ante la incertidumbre sobre su continuidad laboral. “Por nuestra tarea se previenen incontables casos de violencia y de femicidios. Nos encontramos expuestos a situaciones que ponen en riesgo nuestra integridad psicofísica, por lo que es necesario y merecemos ser reconocidos con salarios dignos y condiciones de trabajo adecuadas”, concluyen.
La protesta se enmarca en un contexto de creciente preocupación sobre los derechos laborales y la seguridad de quienes trabajan en ámbitos de alta vulnerabilidad social. La comunidad espera que, ante estas acciones, se encuentren soluciones que garanticen no solo la continuidad de sus funciones, sino también el reconocimiento del valioso trabajo que desempeñan.
El pronunciamiento sobre las políticas de género resalta un preocupante retroceso tanto a nivel nacional como provincial. Desde la llegada del actual Gobierno nacional, las decisiones en Córdoba, bajo la gestión de Llaryora, han seguido una línea que minimiza la inversión en temas de género.
Se destaca el alarmante paso de un Ministerio de la Mujer a una Secretaría, lo que ha conllevado a una drástica reducción del presupuesto destinado a abordar las violencias. Además, se mencionan recortes significativos como la disolución de equipos técnicos esenciales, incluyendo el DIS (Delitos contra la Integridad Sexual) y los equipos destinados a infancias y adolescencias, que actualmente sólo cuentan con una profesional residente.
Los trabajadores del Polo de la Mujer han denunciado la sobrecarga laboral que enfrentan, obligados a cubrir las crecientes demandas en un contexto de falta de personal y recursos económicos. Su compromiso con la prevención y el acompañamiento en situaciones de violencia es sólido, pero subrayan que es insostenible sin condiciones laborales dignas.
En este marco, advierten sobre el impacto devastador de las políticas de ajuste. Mencionan cómo la actual crisis sociopolítica y económica ha amplificado una violencia institucional sin precedentes, destacando el desmantelamiento de residencias de Salud Mental y el despido de cientos de profesionales. Este escenario afecta de manera directa a las poblaciones más vulnerables.
Con una crítica contundente a la gestión actual, los trabajadores concluyen que, si el Polo de la Mujer es un modelo a seguir a nivel internacional y Córdoba es vista como un líder en políticas de género, es gracias al esfuerzo de sus trabajadores. Hacen un llamado a la gestión provincial a no ignorar la precarización laboral y a garantizar condiciones que protejan la integridad y bienestar de quienes están en la primera línea de la lucha contra las violencias hacia las mujeres.
Los rodados saldrán a la venta, en efectivo, al mejor postor a través del portal de subastas electrónicas del Poder Judicial de Córdoba
Choferes concentraron frente al Concejo Deliberante, donde el próximo jueves se tratará el proyecto que fija requisitos para vehículos de las plataformas de viaje.
El beneficio es complementario y no contributivo, y se suma al incremento del 84,21% otorgado en julio al haber mínimo jubilatorio, que pasó de $380.000 a $700.000 mensuales.
Peor que en la pandemia
En la noche de este jueves, La Libertad Avanza Córdoba emitió un comunicado en el que dio a conocer la inscripción de su alianza con el Frente Cívico de Luis Juez, el MID y Primero La Gente, de cara a las elecciones legislativas de octubre.
En la continuidad del debate de los proyectos de ordenanza para la regulación de los servicios de transporte contratados por aplicaciones, se volvió a reunir la Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito para estudiar los cinco proyectos presentados.
Emanuel Lebrato de 28 años fue hallado luego de que saliera en la madrugada a buscar un caballo de su propiedad que se escapó.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
Fallo ejemplar
La víctima falleció en 2023 por inhalación de monóxido de carbono. El Tribunal constató que el homicida golpeó a la víctima en su vivienda hasta dejarla inconsciente y abrió el gas de la cocina y prendió fuego la vivienda, para encubrir el crimen.
Malas costumbres