
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
POLÍTICA - ECONOMIA30/04/2025El Gobierno de Javier Milei no llegó a un acuerdo con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, luego de haberse reunido este martes con el objetivo de definir un nuevo piso salarial. Desde que asumió la gestión libertaria, la mesa, conformada por autoridades del Ejecutivo, empresarios y representantes gremiales, nunca cerró un acuerdo y el Presidente definió unilateralmente mínimos aumentos.
Luego de no haber tenido éxito en la reunión, una vez más el oficialismo será quien defina el número final. El Consejo había solicitado un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo.
Del lado del empresariado ofrecieron $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio. Estos aumentos significan una suba de 1,3% de aumento respecto de la cifra actual de $296.832.
El monto no alcanza a cubrir la canasta básica total, que según Indec en marzo tuvo un precio superior a un 1.000.000 de pesos. Mientras que la canasta alimentaria -contempla únicamente los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos nutricionales mínimos- supera los $400.000 pesos.
En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó 3,53% mientras que la variación de precios acumuló una suba del 8,6%
El nuevo salario mínimo actúa como parámetro no solo para la fijación del sueldo, sino que también incide en el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo, y actúa como variable ordenadora para el cálculo de las Asignaciones y del Impuesto a las Ganancias.
Ante la falta de acuerdo entre ambas partes, el Consejo pidió que se termine con la virtualidad y, de no ser así, en la próxima convocatoria irán al edificio de la Secretaría Trabajo, ubicado en Leandro Alem al 650.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Representante de la cultura
Alimento completo y a precio.De 140 a 380 huevos por persona en 25 años
Degenerado
Los peligros que enfrenta la policía
Impactante golpe a la mafia de las estafas en internet