
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
POLÍTICA04/04/2025El Gobierno avanza en el ataque a los espacios de Derechos Humanos. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que suspendió los fondos para el centro de memoria que funciona en la ex ESMA.
Según expresó funcionario en sus redes sociales, va a "iniciar una auditoría" y "suspender todos los pagos hasta que no haya una rendición transparente de cuentas". Desde el Espacio de Memoria explicaron que la administración de los fondos cuenta con el aval del secretario de Derechos Humanos de Nación, Alberto Baños.
El desmantelamiento de espacios que se dedican a difundir e investigar delitos de lesa humanidad que ocurrieron durante la última Dictadura Cívico- Militar, es un bastión del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), en su esfuerzo por machacar derechos de la ciudadanía.
"Cortamos otra caja millonaria en Derechos Humanos. Los organismos administraban un fondo sin control de $3.359.732.866 anuales para mantener el predio de la ex ESMA: solo para cortar el pasto gastaban $16.000.000 por mes", expresó el ministro, intentado justificar la paralización total del espacio de Memoria que funciona en el ex centro de detención clandestino Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
El Directorio de Organismos de Derechos Humanos señaló a través de un comunicado que "la administración de los fondos del Ente Público tripartito en todas sus actuaciones cuenta con las firmas de las tres partes integrantes, que incluyen a la de Ciudad de Buenos Aires y al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños".
Además, la ex ESMA no es administrada por los organismos de derechos humanos. La gestión está a cargo de un ente tripartito integrado por Nación, Ciudad de Buenos Aires y los organismos, creado por la Ley 26.415.
Además, puntualizaron que los fondos corresponden a los salarios de los 176 trabajadores que sostienen el espacio de Memoria. La ex ESMA enfrenta la amenaza de cierre, ante la paralización de todas las actividades que se realizan en el predio y la incertidumbre laboral de las y los empleados.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar