
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
POLÍTICA04/04/2025El Gobierno avanza en el ataque a los espacios de Derechos Humanos. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que suspendió los fondos para el centro de memoria que funciona en la ex ESMA.
Según expresó funcionario en sus redes sociales, va a "iniciar una auditoría" y "suspender todos los pagos hasta que no haya una rendición transparente de cuentas". Desde el Espacio de Memoria explicaron que la administración de los fondos cuenta con el aval del secretario de Derechos Humanos de Nación, Alberto Baños.
El desmantelamiento de espacios que se dedican a difundir e investigar delitos de lesa humanidad que ocurrieron durante la última Dictadura Cívico- Militar, es un bastión del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), en su esfuerzo por machacar derechos de la ciudadanía.
"Cortamos otra caja millonaria en Derechos Humanos. Los organismos administraban un fondo sin control de $3.359.732.866 anuales para mantener el predio de la ex ESMA: solo para cortar el pasto gastaban $16.000.000 por mes", expresó el ministro, intentado justificar la paralización total del espacio de Memoria que funciona en el ex centro de detención clandestino Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
El Directorio de Organismos de Derechos Humanos señaló a través de un comunicado que "la administración de los fondos del Ente Público tripartito en todas sus actuaciones cuenta con las firmas de las tres partes integrantes, que incluyen a la de Ciudad de Buenos Aires y al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños".
Además, la ex ESMA no es administrada por los organismos de derechos humanos. La gestión está a cargo de un ente tripartito integrado por Nación, Ciudad de Buenos Aires y los organismos, creado por la Ley 26.415.
Además, puntualizaron que los fondos corresponden a los salarios de los 176 trabajadores que sostienen el espacio de Memoria. La ex ESMA enfrenta la amenaza de cierre, ante la paralización de todas las actividades que se realizan en el predio y la incertidumbre laboral de las y los empleados.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico