
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El jefe del bloque de diputados de UP, Germán Martínez, volvió a reiterar al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, y la Vicepresidenta Victoria Villarruel, por la demora en el armado de esas comisiones de contralor.
POLÍTICA10/01/2025El bloque de diputados de Unión por la Patria acusó al Gobierno de no querer que el Congreso funcione y volvió a reclamar a las autoridades del Parlamento que se conformen las comisiones bicamerales para "poder controlar" la renegociación de la deuda y de las privatizaciones.
En una publicación realizada en la red social Instagram, el presidente de la bancada de UP, Germán Martínez dijo que "Milei no quiere la ley de Presupuesto ni que se legisle en un tema muy sensible como es la renegociación de la deuda púbica".
Martínez dijo que Milei tampoco quiere que "funcionen comisiones bicamerales que son fundamentales para el control parlamentario".
"Por eso hoy vimos exigir, por nota del bloque de Unión por la Patria, que se constituyan bicamerales claves", disparó.
En ese sentido le reclamó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a la vicepresidenta Victoria Villarruel que “cumplan con su función y su responsabilidad” porque “queremos Congreso funcionando”
En ese sentido agregó que "queremos que la comisión que sigue los temas de deuda externa funcione. Queremos controlar los fondos de la seguridad social, el FGS. Queremos seguir al derecho lo que pasa con las privatizaciones en la Argentina".
De hecho, la conformación de la comisión de seguimiento de las privatizaciones es reclamada por la mayoría de los bloques opositores.
En la ley Base se había establecido que esa comisión bicameral tendrá que hacer el control del proceso de licitaciones de las empresas que pueden ser vendidas por el Estado en forma total o
parcial o incorporar capital privado.
Se trata de Energía Argentina (ENARSA), Intercargo, Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), Corredores Viales, y aportar capital privado en Nucleoeléctrica
Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Martínez también reclamó que se constituya la comisión sobre los menores que "se encarga de velar por los derechos de las niñas, de los niños y de los adolescentes".
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono