
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
Se registró una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior
POLÍTICA - ECONOMIA09/01/2025
El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) registró una caída de 1,7% en noviembre, respecto de igual mes de 2023.
El acumulado de enero-noviembre arrojó una disminución de 10,7% respecto a igual período de 2023, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En noviembre, el índice de la serie desestacionalizada registró una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior.
Doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.
Por otra parte, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en noviembre una baja de 23,6% con respecto a igual mes de 2023.
El acumulado de los once meses de 2024 del índice serie original registró una caída de 28,5% con respecto a igual período de 2023.
En noviembre, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 2,2% con respecto al mes anterior.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en noviembre muestraron, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 46,9% en artículos sanitarios de cerámica; 34,8% en hierro redondo y aceros para la construcción; 34,5% en mosaicos graníticos y calcáreos; 30,5% en ladrillos huecos; y 30,4% en yeso, entre otros.
Por su parte, al analizar las variaciones del acumulado durante los once meses de 2024 en su conjunto con relación al mismo período del año anterior, se registraron bajas de 44,0% en asfalto; 42,4% en artículos sanitarios de cerámica; y 41,9% en mosaicos graníticos y calcáreos, entre otros.

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.

Sin incautaciones de cargamentos importantes

Aparecieron varios ejemplares en la zona norte de San Franciso

Alto operativo
