
La Mesa por la Emergencia Alimentaria lanzó un proyecto de ley con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC) para aliviar la crisis.
Un relevamiento del IETSE, el departamento de estadísticas y tendencias desprendido del Centro de Almaceneros, reveló que el 19,5% de los hogares en algún momento del mes se quedó sin alimentos y que el 48,4% debió suspender alguna ingesta diaria.
CÓRDOBA11/12/2024El Centro de Almaceneros de Córdoba reveló, en virtud de lo relevado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), en noviembre la inflación fue del 2,8% mensual y acumuló un 124% en lo que va del año y un 193% en comparación con el mismo mes de 2023.
En ese marco, la consultora proyectó una inflación del 133% para todo 2024 y precisó que en noviembre para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral debajo del cual una familia cae en la pobreza, hizo falta $1.247.542.
En tanto, para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, una familia requirió $670.912.
El relevamiento dio cuenta de que el 57,9% de las familias consultadas no pudo acceder plenamente a la CBA y que de los hogares que sí pudieron acceder a su totalidad, el 73,9% pudo hacerlo con asistencia estatal (mayoritariamente con Asignación Universal por Hijo y Tarjeta Alimentar).
En tanto, se reveló también que en el 10,8% de los hogares, hubo algún o algunos integrantes que sólo comieron una vez al día o dejaron de comer todo un día; y que un 17,1 % de las familias tuvo que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.
Otros datos alarmantes que dejó el estudio son que el 19,5% de los hogares, en algún momento del mes, se quedó sin alimentos; que en el 31% de los hogares hubo integrantes que en algún momento del mes sintieron hambre, pero no pudieron cubrir esa necesidad; que el 48,4% de las familias debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena); y que el 88,7% de las familias tuvo que financiar alimentos (al fiado 40,5%, con tarjetas de créditos 38,8% y/o con dinero prestado el 9,4%).
La Mesa por la Emergencia Alimentaria lanzó un proyecto de ley con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC) para aliviar la crisis.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
Caen las ventas
Para aprovechar
Luego de la solicitud elevada por parte de distintos sectores del radicalismo, la UCR Córdoba tiene un plazo de tres días para definir cómo procederá tras el pedido de internas abiertas.
Foto de opinión
Foto de opinión
Persecución controlada
Siempre activos
Fuerte impacto
El padre de un alumno ingresó a los gritos y amenazó a niños de 8 años por una supuesta agresión a su hijo.