
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Un relevamiento del IETSE, el departamento de estadísticas y tendencias desprendido del Centro de Almaceneros, reveló que el 19,5% de los hogares en algún momento del mes se quedó sin alimentos y que el 48,4% debió suspender alguna ingesta diaria.
CÓRDOBA11/12/2024El Centro de Almaceneros de Córdoba reveló, en virtud de lo relevado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), en noviembre la inflación fue del 2,8% mensual y acumuló un 124% en lo que va del año y un 193% en comparación con el mismo mes de 2023.
En ese marco, la consultora proyectó una inflación del 133% para todo 2024 y precisó que en noviembre para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral debajo del cual una familia cae en la pobreza, hizo falta $1.247.542.
En tanto, para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, una familia requirió $670.912.
El relevamiento dio cuenta de que el 57,9% de las familias consultadas no pudo acceder plenamente a la CBA y que de los hogares que sí pudieron acceder a su totalidad, el 73,9% pudo hacerlo con asistencia estatal (mayoritariamente con Asignación Universal por Hijo y Tarjeta Alimentar).
En tanto, se reveló también que en el 10,8% de los hogares, hubo algún o algunos integrantes que sólo comieron una vez al día o dejaron de comer todo un día; y que un 17,1 % de las familias tuvo que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.
Otros datos alarmantes que dejó el estudio son que el 19,5% de los hogares, en algún momento del mes, se quedó sin alimentos; que en el 31% de los hogares hubo integrantes que en algún momento del mes sintieron hambre, pero no pudieron cubrir esa necesidad; que el 48,4% de las familias debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena); y que el 88,7% de las familias tuvo que financiar alimentos (al fiado 40,5%, con tarjetas de créditos 38,8% y/o con dinero prestado el 9,4%).
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.