
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El gobernador cordobés se distanció de Milei y afirmó que "el Estado tiene que generar un entorno con la gente adentro". También destacó la importancia de los medios independientes y la pluralidad de voces.
POLÍTICA28/10/2024En medio de los recortes de transferencias que sufren las provincias por disposición del Gobierno nacional, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, brindó un fuerte discurso en el que reafirmó su apoyo al cooperativismo y a un modelo económico con foco en la inclusión social, marcando una clara distancia con las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei. “Tenemos que tener superávit, pero también un modelo de desarrollo”, aseguró el mandatario provincial.
En el marco del evento por el 85º aniversario de Comercio y Justicia, el cordobés se diferenció del ajuste que promueve la administración de La Libertad Avanza (LLA) y afirmó que "el Estado tiene que administrarse inteligentemente, pero tiene que generar un entorno con la gente adentro". En ese sentido, manifestó: "La economía sin la gente adentro no tiene sentido, termina siendo un vaso vacío. La economía debe ser un instrumento de desarrollo humano".
Llaryora destacó la creación del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, una medida que refuerza la importancia de las economías solidarias y que contrasta con el discurso libertario, que se basa en la reducción del Estado. “Aunque los vientos hoy soplen en contra, estamos convencidos de que la colaboración entre lo público y lo privado es esencial. Los que somos del interior no tenemos que explicar el movimiento cooperativo: en muchos lugares, sin él, no habría nada", remarcó.
En tanto, también destacó la importancia de los medios independientes y la pluralidad de voces como ejes fundamentales para fomentar la libertad de expresión y sostuvo que “la democracia se apaga cuando se apaga la discusión y los lugares donde puede expresarse". Esto también lo separa del presidente Milei, quien arremete de manera deliberada contra el periodismo. En el lanzamiento de su partido a fines de septiembre, el jefe de Estado realizó un discurso violento y cuestionó "a la casta periodística" y a "los micrófonos ensobrados".
En relación con la situación en Córdoba, aseguró: “Somos distintos en el país porque la sociedad cordobesa ha asumido como valor irrestricto la libertad de prensa, el respeto a la división de poderes y la construcción entre lo público y lo privado. En Córdoba no se persigue a los periodistas, no los atacamos, no tenemos medios provinciales. Lo que generamos es un apoyo porque creemos en esa pluralidad de voces.”
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo