Elecciones en Córdoba. Juez volvió a hablar de 2027: Quiero ser el gobernador de Milei
La pelea con los radicales
El proyecto busca evitar la judicialización del trámite que pone fin al matrimonio. La posbilidad sólo sería valida si ambos cónyuges están de acuerdo.
POLÍTICA15/10/2024El Gobierno de Javier Milei envió al Congreso un proyecto que busca cambiar el Código Civil y agilizar el tramite del divorcio. El texto prevé la posibilidad de finalizar el matrimonio por vía administrativa, es decir, sin tener que pasar por la Justicia. La posbilidad sólo sería valida si ambos cónyuges están de acuerdo.
El proyecto se suma a la Ley Hojarasca, impulsada por el oficialismo, que busca derogar o modificar más de setenta leyes.
El proyecto que modifica el trámite del divorcio propone agilizar el final del matrimonio y evitar la judicialización.
La nueva norma enviada a la Cámara de Diputados busca reemplazar el artículo 435 del actual Código Civil y Comercial, que, hasta ahora, prevé tres causas para la disolución del matrimonio: muerte de uno de los cónyuges, sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento y divorcio declarado judicialmente.
En la nueva propuesta, se suma un cuarto inciso: el divorcio en sede administrativa, equiparado en cuanto a sus efectos con el divorcio declarado judicialmente.
El proyecto, también incorpora al artículo 437, que establece cómo legitimo el divorcio en sede administrativa, y aclara que debe ser "exclusivamente a petición conjunta de ambos cónyuges". El pedido, además, se debe formalizar ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas correspondiente al último domicilio conyugal.
El proyecto presentado lleva las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La pelea con los radicales
El jefe del bloque de diputados de UP, Germán Martínez, volvió a reiterar al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, y la Vicepresidenta Victoria Villarruel, por la demora en el armado de esas comisiones de contralor.
Sobrepasarlos implica triplicar los montos de las facturas
El diputado participó de la reunión con el presidente este jueves y valoró "su templanza y paciencia" durante la charla con el núcleo de legisladores.
Nueve de cada 10 personas accedieron a un haber jubilatorio a través de la Ley 27.705 de Plan de Pago de Deuda Previsional. Con la derogación de la moratoria, que efectivizó el gobierno de Javier Milei, millones de adultos mayores que no cuentan con los años de aporte se verán perjudicados.
El programa se implementará en 11 ciudades de la Argentina.
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
El herido fue trasladado a un centro médico, mientras que el anciano se atrincheró en el lugar y, tras una negociación, se entregó a la Policía.
Acción efectiva
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local