
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
El proyecto busca evitar la judicialización del trámite que pone fin al matrimonio. La posbilidad sólo sería valida si ambos cónyuges están de acuerdo.
POLÍTICA15/10/2024El Gobierno de Javier Milei envió al Congreso un proyecto que busca cambiar el Código Civil y agilizar el tramite del divorcio. El texto prevé la posibilidad de finalizar el matrimonio por vía administrativa, es decir, sin tener que pasar por la Justicia. La posbilidad sólo sería valida si ambos cónyuges están de acuerdo.
El proyecto se suma a la Ley Hojarasca, impulsada por el oficialismo, que busca derogar o modificar más de setenta leyes.
El proyecto que modifica el trámite del divorcio propone agilizar el final del matrimonio y evitar la judicialización.
La nueva norma enviada a la Cámara de Diputados busca reemplazar el artículo 435 del actual Código Civil y Comercial, que, hasta ahora, prevé tres causas para la disolución del matrimonio: muerte de uno de los cónyuges, sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento y divorcio declarado judicialmente.
En la nueva propuesta, se suma un cuarto inciso: el divorcio en sede administrativa, equiparado en cuanto a sus efectos con el divorcio declarado judicialmente.
El proyecto, también incorpora al artículo 437, que establece cómo legitimo el divorcio en sede administrativa, y aclara que debe ser "exclusivamente a petición conjunta de ambos cónyuges". El pedido, además, se debe formalizar ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas correspondiente al último domicilio conyugal.
El proyecto presentado lleva las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo