
La cadena porcina en alerta por el récord de importación de bondiola brasileña
POLÍTICA - ECONOMIA29/10/2025La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.
Los datos se desprenden del último informe sobre la situación en julio pasado, donde cayeron 10.200 puestos.
POLÍTICA - ECONOMIA14/10/2024
La recesión económica y la caída en el consumo producto de las políticas implementadas por la gestión de Javier Milei continúan arrojando datos alarmantes sobre el empleo asalariado formal, que lleva acumulado más de 200 mil puestos de trabajo perdidos desde que asumió el actual gobierno.
Según las estadísticas reveladas por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se trata de la décima caída consecutiva mensual ya que en julio pasado se perdieron 10.200 empleos respecto al mes anterior, ya sea entre asalariados en el sector privado, asalariados en el sector público y trabajadoras de casas particulares.
De este modo, si se toma como referencia los datos del SIPA de noviembre de 2023, previo a la llegada del nuevo Gobierno, se han perdido un total de 196.400 puestos de trabajo, de los cuales, 146.500 son del sector privado, 41.300 del público y 8.700 de trabajadoras de casas particulares.
Al respecto, desde la CTA detallaron que los niveles actuales se asemejan al 2015 y que el foco de atención continúa situado en la industria manufacturera, que lleva un retroceso de 33.617 trabajadores (-2,8%), y en la construcción, que ya perdió 100.103 trabajadores (-21,2%) en lo que va del gobierno libertario.
Por último, destacaron que hubo una breve caída de las suspensiones, que todavía se sostienen en un rango relativamente alto en términos históricos, aunque este dato lleva dos meses consecutivos de caída sostenida.

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.

Se trata de la principal caída del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registró un alza interanual del 2,4%, motorizado principalmente por el rubro "Intermediación financiera" (+26,5%).





La vida continúa

Uno de los tornados más destructivos en la historia de la región con una fuerza jamás vista en nuestra zona.

Narcomenudeo

Cuando lo contrató al remisero le había dicho que le destino final era Rafaela

Capacitación profesinal