
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Todos los trámites de inscripción de comunidades quedaron suspendidas. El Renaci tiene más de 30 años de existencia.
POLÍTICA01/10/2024El Gobierno Nacional decretó este martes la derogación del Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Renaci).
Mediante la Resolución 53/2024, fija: “establecer, la suspensión de todas las solicitudes en trámite de inscripción de las comunidades indígenas que se encuentran actualmente en el REGISTRO NACIONAL DE COMUNIDADES INDÍGENAS (RE.NA.C.I.), sin perjuicio de la validez de los actos cumplidos o que se cumplan”.
El Renaci funciona desde 1989, durante el gobierno de Menem, a través de la Reglamentación de la Ley Nº 23.302, norma aprobada durante la gestión de Alfonsín. Funcionaba bajo la órbita del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Su objetivo era tener actualizada la nómina de comunidades indígenas inscriptas y no inscriptas del país. Las comunidades inscriptas en el registro están protegidas bajo el Convenio sobre poblaciones indígenas y tribuales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley sobre Política Indígena y apoyo a las Comunidades Aborígenes.
Como argumento para “abrogar” el Renaci, el Gobierno Nacional afirma en sus considerandos: “los organismos provinciales, se encuentran en mejores condiciones para conocer las necesidades que tienen las comunidades indígenas en el ámbito de sus jurisdicciones”.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor