
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
En Diputados la oposición intentará torcer el veto presidencial al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, en tanto que el Senado debatirá el financiamiento universitario, la Boleta Única de Papel y derogación del DNU sobre los millonarios fondos a la SIDE.
POLÍTICA09/09/2024Esta semana el Congreso tiene una intensa agenda sobre cuestiones vitales para el plan económico del Gobierno que prioriza el déficit cero, tales como: el tratamiento del veto presidencial al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, en Diputados; la ley de financiamiento universitario, Boleta Única de Papel y rechazo al DNU 656/2024 de fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), en el Senado.
Si bien la agenda parlamentaria inicia el martes, la tensión podría hacerse sentir el miércoles, cuando en la sesión -que iniciará a las 10- la oposición intentará revertir el veto de Milei a la reforma jubilatoria. La jornada estaría acompañada por una nueva movilización de jubilados, una semana después de la feroz represión de las fuerzas de seguridad.
Para revertir un veto presidencial hacen falta 2/3 de los votos de los legisladores presentes en ambas Cámaras del Congreso y días del debate el poroteo viene parejo. Es decir, si se presentan los 257 diputados que la integran, la oposición necesitaría 172 votos a favor para que la iniciativa pase a la Cámara alta en busca de volver a ponerla en vigencia.
En el Senado, el oficialismo podría tener una doble derrota con la ley de financiamiento universitario y sanción la derogación del decreto que otorgó fondos reservados a los Servicios de Inteligencia.
Existe acuerdo en el Senado para aprobar la ley de financiamiento universitario. El oficialismo intentará hasta último momento impedir exponerse a un nuevo veto presidencial, que se anticipa como inevitable.
En tanto, el Gobierno podría lograr sancionar la Boleta Única de Papel, que cuenta con media sanción en Diputados pero estaba trabado por la solicitud de la rionegrina Mónica Silva de implementar una modalidad en donde se deba marcar la voluntad de elección a cada candidato por casillero.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor