
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Ricardo Alfonsín explicó por qué renunció a la UCR y habló de su futuro político: "Voy a formar un frente con Libres del Sur y Forja"
POLÍTICA01/09/2024El ex embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín afirmó hoy que se fue de la Unión Cívica Radical (UCR) pero no de sus "ideas" y aseguró que va a formar un nuevo espacio político con Libres del Sur y Forja.
"Yo no me he ido del partido, si participar en un partido político es un principio de ideas y valores que se traducen en programas. Los que se fueron son los que llevaron el partido a esta situación. No me he ido del partido, en las ideas no", sostuvo Alfonsín en diálogo con radio Splendid AM990.
En esa línea, el ex legislador contó que va a formar un nuevo frente de "centroizquierda" con Libres del Sur y Forja.
"Hay una proporción importante de electores que no son peronistas, pero tampoco quieren votar a la derecha. No son antiperonistas. Nosotros no somos una creación de un espacio gorila. Somos un espacio de centroizquierda y no me da miedo decirlo", explicó.
El ex embajador también habló de la actualidad de la UCR y señaló que "le han hecho un vacío" al actual titular del espacio, Martín Lousteau.
"Nadie hizo una autocrítica. Son mayoría los que se sienten cómodos en esta oposición. Esto me decepciona absolutamente", dijo Alfonsín.
El ex diputado nacional se refirió también al gobierno del Frente de Todos y manifestó: "Una gestión de (Mauricio) Macri hubiera sido mucho peor que la de Alberto (Fernández)".
"Se cometieron errores, pero ningún gobierno tuvo que enfrentar sus dificultades. Si hubiese ganado JxC las cosas hubieran sido mucho peores", consideró.
Además, calificó la administración del presidente Javier Milei como el gobierno "más reaccionario desde la democracia hasta la fecha".
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo