
Propuesta de Roffé para agilizar :Si a 10 días de presentado un trámite la Municipalidad no responde, se da por aprobada la solicitud
En sintonía con el gobierno nacional
Ricardo Alfonsín explicó por qué renunció a la UCR y habló de su futuro político: "Voy a formar un frente con Libres del Sur y Forja"
POLÍTICA01/09/2024El ex embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín afirmó hoy que se fue de la Unión Cívica Radical (UCR) pero no de sus "ideas" y aseguró que va a formar un nuevo espacio político con Libres del Sur y Forja.
"Yo no me he ido del partido, si participar en un partido político es un principio de ideas y valores que se traducen en programas. Los que se fueron son los que llevaron el partido a esta situación. No me he ido del partido, en las ideas no", sostuvo Alfonsín en diálogo con radio Splendid AM990.
En esa línea, el ex legislador contó que va a formar un nuevo frente de "centroizquierda" con Libres del Sur y Forja.
"Hay una proporción importante de electores que no son peronistas, pero tampoco quieren votar a la derecha. No son antiperonistas. Nosotros no somos una creación de un espacio gorila. Somos un espacio de centroizquierda y no me da miedo decirlo", explicó.
El ex embajador también habló de la actualidad de la UCR y señaló que "le han hecho un vacío" al actual titular del espacio, Martín Lousteau.
"Nadie hizo una autocrítica. Son mayoría los que se sienten cómodos en esta oposición. Esto me decepciona absolutamente", dijo Alfonsín.
El ex diputado nacional se refirió también al gobierno del Frente de Todos y manifestó: "Una gestión de (Mauricio) Macri hubiera sido mucho peor que la de Alberto (Fernández)".
"Se cometieron errores, pero ningún gobierno tuvo que enfrentar sus dificultades. Si hubiese ganado JxC las cosas hubieran sido mucho peores", consideró.
Además, calificó la administración del presidente Javier Milei como el gobierno "más reaccionario desde la democracia hasta la fecha".
En sintonía con el gobierno nacional
Gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que salga la ley. Quieren evitar que se repita lo sucedido el año pasado cuando se canceló el tratamiento ante la falta de acuerdo y se dispuso la segunda prorroga.
La norma impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA vuelve al Senado. Schiaretti analizó que con el veto presidencial, "la Nación le da la espalda a Córdoba y al interior productivo".
Lo anunciará por Cadena Nacional el próximo lunes. Manuel Adorni adelantó la decisión del Gobierno, luego de las reuniones de Gabinete en donde los funcionarios intentan procesar la derrota en los comicios bonaerenses.
El senador dijo que esperaba que el presidente Javier Milei levantara el teléfono para defender a un amigo. "He cobrado como caballo en subida porque no me voy a pintar de violeta", afirmó.
En una nueva reunión, la Comisión Investigadora dispuso dos fechas tentativas para que se presente la secretaria General de la Presidencia (23 o 30 de septiembre) e incluso la posibilidad de visitarla en Casa Rosada.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.