
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Se trata del Programa Acompañar, de ayuda económica a las mujeres y personas LGBTI+ en riesgo de violencia por motivos de género. Se acortó el plazo de la asistencia y se endureció la política para otorgarla.
POLÍTICA27/08/2024El gobierno de Javier Milei sigue avanzando sobre las políticas de género. Este lunes endureció los requisitos para acceder al programa "Acompañar", que otorga asistencia económica a las víctimas de violencia de género.
La medida fue dada a conocer a través del decreto 755/2024, publicado en el Boletín Oficial. En sus considerandos se explica que "es prioridad del Gobierno Nacional" adoptar los "mecanismos necesarios" para que "los recursos con que cuenta el Estado nacional se gestionen con criterios de eficacia, eficiencia y economía".
Y agrega que, por ello, "resulta procedente realizar modificaciones" al programa para "optimizar su ejecución y control."
Qué es el programa Acompañar y qué requisitos cambiaron
El Programa Acompañar fue creado en 2020 para brindar asistencia directa a personas que se encuentren en riesgo por situaciones de violencia por motivos de género.
Surgió por iniciativa del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que fue cerrado por el gobierno de Milei.
El programa consiste en el pago de una prestación económica equivalente a un salario mínimo vital y móvil por 6 meses, a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). De este modo, se busca promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo acreditado por situación de violencia por motivos de género.
Para acceder a esta prestación se requería acreditar la situación de riesgo por violencia por motivos de género mediante un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias local, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ahora, la ayuda para las víctimas de violencia de género será menor y más difícil de solicitar. Sucede que con los cambios introducidos este lunes en el Boletín Oficial, la asistencia solo se otorgará por un plazo de 3 meses.
También se agregó un requisito para poder solicitarla. Además del informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias local, provincial o de la Ciudad, habrá que acreditar la realización de la denuncia judicial o policial de violencia por motivos de género.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo