
Los servicios aumentaron el 122,6% en los últimos doce meses.
Además, el gobernador les informó a los empresarios que muy pronto la Provincia anunciará un nuevo programa de Empleo.
CÓRDOBA08/08/2024El gobernador Martín Llaryora se reunió hoy con representantes del Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G 6) y entidades del sector agropecuario, a quienes les informó la decisión del Ejecutivo provincial de adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El RIGI, incluido en la Ley de Bases aprobada por el Congreso de la Nación, es un esquema de flexibilización impositiva, aduanera y cambiaria que busca incentivar que las compañías inviertan en la Argentina.
En la oportunidad, los presentes conversaron sobre la situación que atraviesa la Argentina, las oportunidades de inversión para el país y en particular para Córdoba.
Las partes coincidieron que se trató de un diálogo fructífero donde conversaron sobre la necesidad de avanzar en políticas que alienten la generación de puestos de trabajo genuino y frenen la caída del empleo.
En este sentido, el mandatario provincial les informó a los empresarios la decisión de presentar en los próximos días un nuevo programa de empleo que tendrá el apuntalamiento del Estado. Será una nueva oportunidad para insertar a más personas al mercado laboral y a la vez para promover el empleo formal.
Los presentes coincidieron en la importancia de generar políticas para reactivar el sector comercial y de la construcción, actividad que requiere del impulso del Estado para el desarrollo de la obra pública y el sustento de las fuentes de trabajo; así como políticas que incentiven la generación de valor agregado de la producción primaria y el desarrollo de los biocombustibles, industrias claves por su capacidad para generar empleo y, en consecuencia, impactar positivamente en el crecimiento económico del país y de nuestra Córdoba.
Del encuentro participaron el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; sus pares de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarrosa; y de Bioagroindustria, Sergio Busso; además del presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara.
Por el Grupo de los 6 estuvieron presentes el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario; el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale; el presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle; el presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Alberto Rodríguez; y el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Córdoba, Horacio Berra.
Los representantes del sector agroproductivo fueron el presidente de la Federación Agraria Argentina distrito Córdoba, Agustín Pizzichini; el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, Gabriel De Raedemaeker; la presidenta de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria de Córdoba, Vanesa Padulles; el presidente de la Sociedad Rural Argentina distrito 4, Francisco Becerra; y el presidente de la Mesa de Enlace, Guillermo Vitelli.
Los servicios aumentaron el 122,6% en los últimos doce meses.
El Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio (STIA) señaló que la situación comenzó en marzo, cuando la planta frenó su producción por sobre-stock de productos, obligando a sus trabajadores a tomarse “vacaciones forzadas”.
"Ha sido una propuesta muy superadora porque contiene todos los requerimientos que resumió la asamblea de delegados departamentales", dijo Roberto Cristalli, secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba.
Ocurrió este martes en la planta de la Aceitera General Deheza (AGD) de La Carlota. El hombre habría querido detener el vehículo, que se puso en movimiento por razones que se investigan. Interviene la Fiscalía de Instrucción de 3° Turno de Río Cuarto.
Decepción
LNM dialogó con distintas referentes de lo que significa otro 8 de marzo en las calles, reivindicando los derechos de la mujer y las disidencias.
Un luchador de la educación ,Sánchez deja un excelente recuerdo
Temporada para controlar
Falsa publicación