
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
La costumbre de tomar caña con ruda en el Día de la Pachamama, o Madre Tierra, se remonta a las antiguas prácticas de los pueblos originarios.
SOCIALES01/08/2024Cada primero de agosto, muchas personas en Argentina y otros países de Sudamérica siguen la tradición de beber caña con ruda para alejar los males del invierno y atraer la buena suerte.
Esta costumbre tiene raíces profundas en la cultura popular y ofrece varios beneficios, según las creencias tradicionales y las propiedades de sus ingredientes.
Según la leyenda, esta bebida tiene el poder de proteger a quienes la consumen de enfermedades, malas energías y desgracias. Las raíces de esta costumbre se encuentran en las culturas indígenas de América del Sur, que atribuían propiedades mágicas y medicinales a la ruda. Sincretismo cultural: Con la llegada de los españoles, se mezclaron las creencias indígenas con las europeas, dando origen a esta tradición sincrética.
Preparar esta bebida es sencillo. Se necesitan hojas de ruda macho (considerada más potente en la tradición popular) y caña blanca. Las hojas de ruda se maceran en la caña y se dejan reposar durante un mes antes del 1 de agosto, pero se puede hacer en el día también.
En la mañana de este este primero de agosto se bebe un sorbo en ayunas, generalmente tres tragos, para obtener sus beneficios.
Tomar caña con ruda el 1 de agosto es una práctica cargada de significado cultural y espiritual. Aunque no todos los beneficios medicinales están científicamente comprobados, la tradición sigue viva y es una forma de conectarse con las raíces y las creencias ancestrales.
Más allá de sus posibles efectos en la salud, participar en esta costumbre es una manera de rendir homenaje a la Pachamama y de buscar protección y buena fortuna para el año que viene.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Otro Finde complicado
Ocurrió días atrás en la casa de una familia cordobesa. A la mujer la habían contratado por una agencia de niñeras.
Millonarios empresarios con empleados esclavos en Suardi
Ocurrió en el ingreso a la localidad de Monte Cristo. La víctima sufrió una fractura de cráneo y otros golpes en distintas partes del cuerpo.
Inseguridad