
El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016
POLÍTICA - ECONOMIA11/09/2025La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA-Autónoma públicó un informe sobre la evolución salarial de los trabajadores y alertó que se encuentra en niveles «históricamente bajos», además, señaló que entre diciembre y abril se perdieron 150 mil puestos de trabajo.
POLÍTICA - ECONOMIA30/07/2024El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA-Autónoma, dió a conocer un informe sobre la evolución del salario real en los últimos meses, y advirtió que a pesar de la recuperación de mayo, los ingresos se encuentran aún en “niveles históricamente muy bajos”, alertó la entidad.
El documento elaborado por el IEF señaló que en mayo los salarios “crecieron muy por encima de la inflación”, al haber crecido, en los trabajos registrados, un promedio del 7,7% (privados) y 8,4% (públicos), frente a una inflación mensual del 4,2%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En ese sentido explicó que “En un contexto de desaceleración de la inflación y con paritarias que ajustan mensualmente por rama de actividad este aumento era esperable”, y agregó que “posiblemente en junio y julio volvamos a ver comportamientos similares”, auguró.
A su vez, el IEF remarcó que luego del salto inflacionario de diciembre de 2023, “los acuerdos salariales de enero empezaron a mirar el espejo retrovisor, lo que les permitió ir recuperando algo de la caída” y subrayó que la recuperación impactó más en el sector privado.
Con este marco, el órgano de la CTA-A advirtió que el crecimiento de los salarios reales, “todavía está lejos de haber regresado a los niveles pre devaluación de diciembre de 2023” e indicó que, “en el sector privado registrado, en julio posiblemente estemos con una caída marginal. En el sector público falta mucho aún”, sostiene el informe.
El IEF enfatizó en que la caída salarial en el sector público, “no es para subestimar” y recordó que “representan el 35% del total de asalariados en el sector formal”, indicó.
Seguidamente el documento advierte que, “el problema adicional es que el salario real en noviembre de 2023 ya estaba en niveles históricamente muy bajos: un 21,1% por debajo de noviembre de 2017 en el sector privado registrado y un 24,1% en el sector público”, alertó el trabajo.
El Instituto caracterizó la recuperación salarial de mayo como, “una gota de agua en una tendencia general de mediano plazo y se da a la par de una caída muy fuerte en el empleo formal” , y señaló que “entre diciembre y abril se perdieron casi 150.000 puestos de trabajo”.
El IEF manifestó que “en el corto plazo” el gobierno de Javier Milei, “se juega todo a no devaluar y a evitar un nuevo salto inflacionario” y remarcó que “ si tiene éxito el salario real no va a volver a caer, el ajuste lo vamos en el empleo”, pero que si fracasa, “ el escenario se va a poner mucho más feo aún”.
Para el mediano plazo, el Instituto prevé que no habrá aumentos sostenidos del empleo y los salarios, “si la economía argentina no revierte su estancamiento secular”, y advirtió nuevamente que “el PBI per cápita hoy está un 10% debajo de 2011” y que, en esa línea, “sin producción, no hay margen para mejoras en el empleo y los salarios”, sentenció el informe.
FUENTE MUNDO GREMIAL
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Los incrementos quedaron establecidos por una serie de resoluciones del ENRE y ENARGAS.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Tragedia
Alta tensión en la noche
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.