
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
Se incrementaron los precios por la aplicación parcial de la actualización del impuesto. De enero a junio, los combustibles ya subieron un 63,65% promedio.
POLÍTICA - ECONOMIA01/07/2024Este lunes 1° de julio se hizo efectivo un nuevo aumento de la nafta y el gasoil tanto en San Francisco como en el resto del país. En promedio, los combustibles subieron un 4%.
En YPF (cuyas estaciones significan el 55% del total a nivel país y todas tienen el mismo valor) con este nuevo aumento, el precio del litro de la nafta súper quedó en $ 1.077, la Infinia $1294, Ultradiesel $1127 e Infinia Diésel $1315.
La actualización del valor de todos los combustibles (hizo punta YPF), se debió a a una nueva actualización - en este caso, del 1%- del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) que definió el Gobierno desde julio, la devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial y la última suba de biocombustibles de esa misma magnitud.
Se trata del octavo incremento del precio de las naftas desde que asumió Javier Milei. El aumento es por un total promedio de $9,05 por cada litro de nafta y de $11,17 de gasoil, descontado el efecto de los biocombustibles, que están desgravados.
En lo que va del 2024 se actualizaron las cargas impositivas sobre la nafta y el gasoil que habían sido postergadas desde principios de 2021. De enero a junio, los combustibles ya subieron un 63,65% promedio en Argentina.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Para el resto de los medios era un héroe, la investiación de FM90.7 cambió la hisotria
La zona es un infierno
Mano a mano con la oposición
Secuestraron un pistolón
Una rata suelta en el supermercado