
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
Se incrementaron los precios por la aplicación parcial de la actualización del impuesto. De enero a junio, los combustibles ya subieron un 63,65% promedio.
POLÍTICA - ECONOMIA01/07/2024
Este lunes 1° de julio se hizo efectivo un nuevo aumento de la nafta y el gasoil tanto en San Francisco como en el resto del país. En promedio, los combustibles subieron un 4%.
En YPF (cuyas estaciones significan el 55% del total a nivel país y todas tienen el mismo valor) con este nuevo aumento, el precio del litro de la nafta súper quedó en $ 1.077, la Infinia $1294, Ultradiesel $1127 e Infinia Diésel $1315.
La actualización del valor de todos los combustibles (hizo punta YPF), se debió a a una nueva actualización - en este caso, del 1%- del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) que definió el Gobierno desde julio, la devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial y la última suba de biocombustibles de esa misma magnitud.
Se trata del octavo incremento del precio de las naftas desde que asumió Javier Milei. El aumento es por un total promedio de $9,05 por cada litro de nafta y de $11,17 de gasoil, descontado el efecto de los biocombustibles, que están desgravados.
En lo que va del 2024 se actualizaron las cargas impositivas sobre la nafta y el gasoil que habían sido postergadas desde principios de 2021. De enero a junio, los combustibles ya subieron un 63,65% promedio en Argentina.

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Violencia intrafamiliar

Recalculando

Pudo haber sido una tragedia

La invitación es amplia: a quienes integran la comunidad LGBTIQ+, a sus familias y amistades, a vecinas y vecinos. Llena tu tarde de orgullo: vení con tu mate, habrá musica en vivo.