
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Se incrementaron los precios por la aplicación parcial de la actualización del impuesto. De enero a junio, los combustibles ya subieron un 63,65% promedio.
POLÍTICA - ECONOMIA01/07/2024Este lunes 1° de julio se hizo efectivo un nuevo aumento de la nafta y el gasoil tanto en San Francisco como en el resto del país. En promedio, los combustibles subieron un 4%.
En YPF (cuyas estaciones significan el 55% del total a nivel país y todas tienen el mismo valor) con este nuevo aumento, el precio del litro de la nafta súper quedó en $ 1.077, la Infinia $1294, Ultradiesel $1127 e Infinia Diésel $1315.
La actualización del valor de todos los combustibles (hizo punta YPF), se debió a a una nueva actualización - en este caso, del 1%- del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) que definió el Gobierno desde julio, la devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial y la última suba de biocombustibles de esa misma magnitud.
Se trata del octavo incremento del precio de las naftas desde que asumió Javier Milei. El aumento es por un total promedio de $9,05 por cada litro de nafta y de $11,17 de gasoil, descontado el efecto de los biocombustibles, que están desgravados.
En lo que va del 2024 se actualizaron las cargas impositivas sobre la nafta y el gasoil que habían sido postergadas desde principios de 2021. De enero a junio, los combustibles ya subieron un 63,65% promedio en Argentina.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.