
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
En medio del tratamiento en comisión de la norma y entre los cruces dentro de propio radicalismo, el titular del partido puso condiciones para acompañar la normativa del oficialismo mediante un video publicado en sus redes sociales.
POLÍTICA13/05/2024El senador y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, publicó este domingo un video en el que exigió tres cambios en la Ley Bases y el paquete fiscal para poder acompañar la iniciativa presentada por el gobierno de Javier Milei.
En el inicio de una nueva semana clave para el tratamiento en comisiones del proyecto prioritario para el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), Lousteau puso condiciones para acompañar la iniciativa.
El primer punto que pide Lousteau es "una recomposición de las jubilaciones y pensiones, que perdieron un gran porcentaje desde que asumió este Gobierno", según argumentó.
La segunda, es un "financiamiento a las universidades”, añadió el legislador por la Ciudad de Buenos Aires detallando que “los gastos de funcionamiento cayeron mucho y tienen riesgo de poder seguir continuando”.
Por último, el titular de la UCR dejó en claro que la Argentina está “repleta de obras públicas pequeñas a las que le falta muy poquito para ser terminadas” y que “es más caro pararlas y dejarlas caer, que terminar el financiamiento”.
Lousteau es un legislador que puede ser clave para la aprobación o el rechazo de los proyectos, dada la división de fuerzas en la Cámara y la paridad que podría haber a la hora de la votación ya que el oficialismo es minoría y necesita aliados para avanzar.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono