
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El presidente de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, denunció hoy que el proyecto de la Ley Bases girado al Senado para que se trate en comisiones no coincide con el que se aprobó en la Cámara de Diputados y pidió la nulidad del mismo.
La Ley Bases comienza a tratarse hoy en las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta, donde el oficialismo buscará conseguir dictamen de mayoría a lo largo de la semana. Se espera que varios funcionarios del Gobierno nacional de fuste, como el ministro del Interior, Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se presenten en el Congreso para participar de las discusiones.
Martínez envió al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, una nota en la que denuncia que la comunicación remitida al Senado modificó el texto que fue tratado por los diputados y que se abusó del permiso para subsanar los errores que tenía el texto. Por eso es que pide la nulidad del texto.
Entre los cambios aplicados destaca que el artículo 152 se modificó "autorización de exportación" por permiso de exportación". En el artículo 171 decía que el Poder Ejecutivo podía establecer distintos montos mínimos por sector o subsector productivo o por etapa productiva, mientras que la comunicación dice "sector productivo" y que serán "mayores" a U$S 200 millones.
Fuente: CORTA
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema