
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
7 de cada 10 kioscos, almacenes y pymes acusaron recibo de las altas subas.
CÓRDOBA07/05/2024Las ventas de comercios PYMES continúan en caída en la provincia de córdoba pero con la única variable que pone en riego a los principales creadores de puestos de trabajos. La diputada cordobesa Gabriela Estévez compartió en su cuenta de X un gráfico que muestra el aumento de la tarifa provincial desde emarzo del 2023 hasta hoy.
"Un comercio cordobés, con un consumo eléctrico mensual de 300 KW, está recibiendo tarifas con aumentos del 490% interanual, en medio de una estrepitosa caída del consumo. Y esto es solo el piso de aumentos; los incrementos son mayores en casos donde el consumo excede los 300 KW. Lo mismo ocurre con el consumo residencial en los casos donde se excede los 120 KW." publicó.
Y continuó diciendo: "Estamos pagando las tarifas de energía más caras de América Latina. Este "modelo" no es otra cosa que una enorme transferencia de recursos de las mayorías a los bolsillos de unos pocos parásitos cartelizados.
Fedecom realizó un relevamiento entre 340 empresas comerciales y de servicios de la provincia para conocer la incidencia de la energía eléctrica en sus estructuras de costos.
El estudio arrojó que la incidencia es menor al 20% en casi la mitad de los casos (46%), aunque ese porcentaje asciende hasta el 40% en el caso de aquellas empresas (35%) que declaran que requieren refrigeración para el desempeño de su actividad.
Asimismo, es mayor al 40% para el 19% de las empresas consultadas. En cualquiera de ellos, la incidencia para una estructura comercial pequeña de las localidades del interior es “muy grande”, según refirió el director del Departamento de Estadística de Fedecom, el economista Efraín Molina, ya que se trata sólo de un componente, el de la energía eléctrica.
El impacto es mayor en las firmas que requieren refrigeración.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor