
Basura
7 de cada 10 kioscos, almacenes y pymes acusaron recibo de las altas subas.
CÓRDOBA07/05/2024Las ventas de comercios PYMES continúan en caída en la provincia de córdoba pero con la única variable que pone en riego a los principales creadores de puestos de trabajos. La diputada cordobesa Gabriela Estévez compartió en su cuenta de X un gráfico que muestra el aumento de la tarifa provincial desde emarzo del 2023 hasta hoy.
"Un comercio cordobés, con un consumo eléctrico mensual de 300 KW, está recibiendo tarifas con aumentos del 490% interanual, en medio de una estrepitosa caída del consumo. Y esto es solo el piso de aumentos; los incrementos son mayores en casos donde el consumo excede los 300 KW. Lo mismo ocurre con el consumo residencial en los casos donde se excede los 120 KW." publicó.
Y continuó diciendo: "Estamos pagando las tarifas de energía más caras de América Latina. Este "modelo" no es otra cosa que una enorme transferencia de recursos de las mayorías a los bolsillos de unos pocos parásitos cartelizados.
Fedecom realizó un relevamiento entre 340 empresas comerciales y de servicios de la provincia para conocer la incidencia de la energía eléctrica en sus estructuras de costos.
El estudio arrojó que la incidencia es menor al 20% en casi la mitad de los casos (46%), aunque ese porcentaje asciende hasta el 40% en el caso de aquellas empresas (35%) que declaran que requieren refrigeración para el desempeño de su actividad.
Asimismo, es mayor al 40% para el 19% de las empresas consultadas. En cualquiera de ellos, la incidencia para una estructura comercial pequeña de las localidades del interior es “muy grande”, según refirió el director del Departamento de Estadística de Fedecom, el economista Efraín Molina, ya que se trata sólo de un componente, el de la energía eléctrica.
El impacto es mayor en las firmas que requieren refrigeración.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida