
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
Son 50 puntos de caída en los últimos 50 días. La autoridad monetaria consideró que la inflación baja más rápido de lo esperado. La medida impactará en los plazos fijos para los ahorristas.
POLÍTICA - ECONOMIA02/05/2024El Banco Central volvió a bajar la tasa de referencia de la economía y quedó a 50% desde este jueves. Se trata de la segunda reducción en una semana, la cuarta en menos de dos meses, y la quinta desde que asumió Javier Milei.
“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy reducir la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de los Pases Pasivos a un día de plazo pasó de 60% a 50% de TNA en el día de la fecha”, indicó el Central en un comunicado.
“La decisión del BCRA se toma en consideración del contexto financiero y de liquidez y se fundamenta en el rápido ajuste de expectativas de inflación, en el afianzamiento del ancla fiscal, y en el impacto monetario contractivo derivado de la estacionalidad en los pagos externos del Tesoro del trimestre en curso”, agregaron.
Hace apenas unos días la tasa de interés había bajado del 70% al 60%. La medida solo duró una semana y ahora ya se ubica en el 50% nominal anual (TNA).
Cabe recordar que el 11 de marzo la autoridad monetaria informó que bajaría la tasa de referencia de la economía y liberaría las tasas de los plazos fijos en los bancos. En aquella oportunidad la tasa de referencia estaba al 100%, es decir que sufrió una caída de 50 puntos en solo 50 días.
Así, la tasa de política monetaria del Banco Central quedó en su nivel nominal más bajo desde junio de 2022. Es la referencia que utiliza el organismo para remunerar los bonos que emite, es decir los Pases pasivos que coloca a los bancos para absorber el excedente de pesos del sistema financiero. Es por eso que la medida afecta directamente en la tasa de interés que los bancos ofrecen a sus clientes por sus colocaciones a plazo fijo.
Lo cierto es que la gran mayoría de bancos ya mantenían la tasa anual en torno al 50%, es decir, con un rendimiento mensual de 4,16% en promedio. Ahora habrá que esperar a las próximas horas para saber cuánto más caen las tasas de referencia a partir del comunicado oficial del Central.
Banco Nación: otorga 41 mil pesos por un millón de pesos a 30 días.
Bancor: otorga 42 mil pesos por un millón de pesos a 30 días.
HSBC: otorga 42 mil pesos por un millón de pesos a 30 días.
BBVA: otorga 39.900 pesos por un millón de pesos a 30 días.
Macro: otorga 41 mil pesos por un millón de pesos a 30 días.
ICBC: otorga 41 mil pesos por un millón de pesos a 30 días.
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.