
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Son 50 puntos de caída en los últimos 50 días. La autoridad monetaria consideró que la inflación baja más rápido de lo esperado. La medida impactará en los plazos fijos para los ahorristas.
POLÍTICA - ECONOMIA02/05/2024El Banco Central volvió a bajar la tasa de referencia de la economía y quedó a 50% desde este jueves. Se trata de la segunda reducción en una semana, la cuarta en menos de dos meses, y la quinta desde que asumió Javier Milei.
“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy reducir la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de los Pases Pasivos a un día de plazo pasó de 60% a 50% de TNA en el día de la fecha”, indicó el Central en un comunicado.
“La decisión del BCRA se toma en consideración del contexto financiero y de liquidez y se fundamenta en el rápido ajuste de expectativas de inflación, en el afianzamiento del ancla fiscal, y en el impacto monetario contractivo derivado de la estacionalidad en los pagos externos del Tesoro del trimestre en curso”, agregaron.
Hace apenas unos días la tasa de interés había bajado del 70% al 60%. La medida solo duró una semana y ahora ya se ubica en el 50% nominal anual (TNA).
Cabe recordar que el 11 de marzo la autoridad monetaria informó que bajaría la tasa de referencia de la economía y liberaría las tasas de los plazos fijos en los bancos. En aquella oportunidad la tasa de referencia estaba al 100%, es decir que sufrió una caída de 50 puntos en solo 50 días.
Así, la tasa de política monetaria del Banco Central quedó en su nivel nominal más bajo desde junio de 2022. Es la referencia que utiliza el organismo para remunerar los bonos que emite, es decir los Pases pasivos que coloca a los bancos para absorber el excedente de pesos del sistema financiero. Es por eso que la medida afecta directamente en la tasa de interés que los bancos ofrecen a sus clientes por sus colocaciones a plazo fijo.
Lo cierto es que la gran mayoría de bancos ya mantenían la tasa anual en torno al 50%, es decir, con un rendimiento mensual de 4,16% en promedio. Ahora habrá que esperar a las próximas horas para saber cuánto más caen las tasas de referencia a partir del comunicado oficial del Central.
Banco Nación: otorga 41 mil pesos por un millón de pesos a 30 días.
Bancor: otorga 42 mil pesos por un millón de pesos a 30 días.
HSBC: otorga 42 mil pesos por un millón de pesos a 30 días.
BBVA: otorga 39.900 pesos por un millón de pesos a 30 días.
Macro: otorga 41 mil pesos por un millón de pesos a 30 días.
ICBC: otorga 41 mil pesos por un millón de pesos a 30 días.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.