
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
La Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) cayó 22,3% en marzo y acumuló en el primer trimestre una contracción de 16,6%, según un informe privado. En la medición en dólares, se estima que la inversión fue de US$5.311 millones en el mes.
POLÍTICA - ECONOMIA02/05/2024
La Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) cayó 22,3% en marzo y acumuló en el primer trimestre una contracción de 16,6%, según un informe de la consultora Orlando Ferreres. En la medición en dólares, se estima que la inversión fue de US$5.311 millones en el mes.
El sector de maquinarias y equipos registró una disminución del 5,5% en la medición anual, acumulando para los primeros tres meses del año una merma del 7,2%.
En detalle, los equipos importados registraron un avance del 5,8%, mientras que los de origen nacional cayeron un 19,8%.
En tanto, en construcción se verificó una aceleración en la velocidad de la caída, anotando un nivel 36,1% menor al del mismo mes del año pasado.
"Semejante contracción solo fue registrada por este indicador en el período 2001-2002, y durante los meses de cuarentena de 2020. En términos acumulados, la baja del sector resulta de 24,0% para el primer trimestre", precisó OJF.
Como conclusión el trabajo señaló que "durante marzo empeoraron los indicadores de actividad, y la estimación de inversión bruta no fue la excepción".
"La tendencia contractiva se aceleró, particularmente por la situación en el sector de la construcción, donde el panorama es desalentador", añadió.
El trabajo afirmó que "hacia adelante, considerando el contexto recesivo y la fuerte caída de la demanda interna, no anticipamos un cambio en la tendencia contractiva de la inversión".
No obstante, señaló que "si el gobierno logra controlar la inflación y los salarios empiezan a crecer en términos reales, podríamos comenzar a ver un cambio de signo, particularmente si se avanza en reformas que promuevan la reactivación".
Fuente: NA

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Se recupera favorablemente

Violencia intrafamiliar

Recalculando

Pudo haber sido una tragedia