
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
La reunión del Consejo del SMVM finalizó sin acuerdo, en consecuencia otra vez definirá el incremento la Secretaría de Trabajo a través de un laudo. Los actuales $202.800 con base de marzo, fueron producto de la decisión unilateral del gobierno de Javier Milei.
POLÍTICA - ECONOMIA01/05/2024La reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) finalizó sin acuerdo y deberá volver a definir la Secretaría de Trabajo a través de un laudo el nivel de ajuste que llevará a cabo.
Los actuales $202.800 con base de marzo son producto de la decisión unilateral del Gobierno de Javier Milei de otorgar un aumento y volverá a ocurrir lo mismo para los próximos tres meses.
Según fuentes de la Secretaría de Trabajo, en los próximos tres días hábiles, debería publicarse el laudo con los nuevos valores.
La CGT y las dos CTA pugnaban por un ajuste de hasta 80% del SMVM, contra un 8% de mayo y 5% en junio que propusieron a las centrales obreras. Ante tanta diferencia, no hubo acercamiento posible y deberá decidir el Gobierno.
"Las tres centrales sindicales unificamos las propuestas en $377.000 para el mes de abril que equivale un 80% de aumento y para estar por encima de la canasta de la indigencia. Sin embargo, los empresarios propusieron insólitamente un aumento del 8% para el mes de mayo y un 5% para junio", explicó Hugo "Cachorro" Godoy, secretario General de la CTA Autónoma desde su cuenta de X.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil cayó un 34,1% desde que asumió Javier Milei, de acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación (CIFRA) de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).
Fuente: NA
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.