
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El gobernador de Córdoba adelantó que esta semana tomará “decisiones específicas” sobre el tema, aunque sigue esperando lineamientos a nivel nacional.
CÓRDOBA16/04/2024La provincia de Córdoba registra un total de 66.155 casos de dengue en lo que va de la temporada 2023-2024 y ya son 40 las personas fallecidas. En medio de este contexto sanitario, autoridades reforzaron los operativos de bloqueos de foco con fumigaciones y control de descacharreo y solicitaron a los ciudadanos continuar con las medidas de prevención.
Esta situación volvió a poner en debate la vacunación contra la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti y el gobernador Martín Llaryora no esquivó el tema y dejó contundentes declaraciones. Desde Buenos Aires, donde participó de la cena de Cippec, adelantó a La Nación+ que esperará indicaciones nacionales sobre el tema, de lo contrario tomará “decisiones pertinentes”.
“Esta semana voy a tomar decisiones específicas que tienen que ver con la vacunación, pero estamos esperando las normativas nacionales”, adelantó el mandatario provincial. Consideró que “tiene que haber una política integrada para tratar al dengue que está creciendo y ha producido muchas muertes”.
“Aquellos que lo tienen saben claramente que es una enfermedad muy dura de soportar y tenemos que empezar a tener presente lo que va a ser el próximo año. Estos cuatro meses hay que aprovecharlos con campañas preventivas y de vacunación”, agregó Llaryora.
Por esta razón, fue tajante: “Tenemos que tener un lineamiento nacional ante una enfermedad de estas características. Voy a esperar y, si no lo hay, voy a tomar las decisiones pertinentes para la provincia”.
Cabe destacar que en Argentina ya se vende una vacuna contra el dengue. Se trata de la TAK-003 del laboratorio japonés Takeda y que fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en abril de 2023.
Sin embargo, en reiteradas ocasiones, el Gobierno nacional remarcó que no la incorporará al calendario. De hecho, en una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni había dicho: “Por el momento no lo vemos necesario”.
“La inmunidad se logra a través del paso del tiempo, por lo tanto vacunar ahora implicaría que esa inmunidad la vas a lograr dentro de cuatro meses, donde ya el mosquito no sea un inconveniente. Y más allá de que la efectividad tampoco está comprobada”, argumentó.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana