
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El gobernador de Córdoba adelantó que esta semana tomará “decisiones específicas” sobre el tema, aunque sigue esperando lineamientos a nivel nacional.
CÓRDOBA16/04/2024La provincia de Córdoba registra un total de 66.155 casos de dengue en lo que va de la temporada 2023-2024 y ya son 40 las personas fallecidas. En medio de este contexto sanitario, autoridades reforzaron los operativos de bloqueos de foco con fumigaciones y control de descacharreo y solicitaron a los ciudadanos continuar con las medidas de prevención.
Esta situación volvió a poner en debate la vacunación contra la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti y el gobernador Martín Llaryora no esquivó el tema y dejó contundentes declaraciones. Desde Buenos Aires, donde participó de la cena de Cippec, adelantó a La Nación+ que esperará indicaciones nacionales sobre el tema, de lo contrario tomará “decisiones pertinentes”.
“Esta semana voy a tomar decisiones específicas que tienen que ver con la vacunación, pero estamos esperando las normativas nacionales”, adelantó el mandatario provincial. Consideró que “tiene que haber una política integrada para tratar al dengue que está creciendo y ha producido muchas muertes”.
“Aquellos que lo tienen saben claramente que es una enfermedad muy dura de soportar y tenemos que empezar a tener presente lo que va a ser el próximo año. Estos cuatro meses hay que aprovecharlos con campañas preventivas y de vacunación”, agregó Llaryora.
Por esta razón, fue tajante: “Tenemos que tener un lineamiento nacional ante una enfermedad de estas características. Voy a esperar y, si no lo hay, voy a tomar las decisiones pertinentes para la provincia”.
Cabe destacar que en Argentina ya se vende una vacuna contra el dengue. Se trata de la TAK-003 del laboratorio japonés Takeda y que fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en abril de 2023.
Sin embargo, en reiteradas ocasiones, el Gobierno nacional remarcó que no la incorporará al calendario. De hecho, en una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni había dicho: “Por el momento no lo vemos necesario”.
“La inmunidad se logra a través del paso del tiempo, por lo tanto vacunar ahora implicaría que esa inmunidad la vas a lograr dentro de cuatro meses, donde ya el mosquito no sea un inconveniente. Y más allá de que la efectividad tampoco está comprobada”, argumentó.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente