
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
A las 20:30 cientos de mujeres de todas las edades y clases sociales marcharon pidiendo igualdad de genero. Durante la manifestación escarcharon al Intendente Aresca por las practicas machistas del gobierno.
SOCIALES09/03/2018El jueves por la noche en el marco de el Paro Internacional de Mujeres, cientos de mujeres autocongregadas llegaron a la plaza cívica. Con pelucas rosadas, pañuelos lilas y verdes, carteles reclamando la libertad de sus cuerpos y el ruido de los tambores retumbando en el aire, liberaron un grito de dolor y sororidad.
Bajo la consigna mundial #NosotrasParamos las mujeres de San Francisco y Frontera se manifestaron en las calles pidiendo igualdad de genero. Uno de los pedidos principales fue que se detenga la desigualdad laboral y se reconozca el valor del trabajo reproductivo. También protestaron, por la violencia machista, por la discriminación, el acoso callejero y la especialización del aborto.
Minutos antes de que la movilización comenzara, se proyectaron vídeos realizados por la agrupación Mujeres Unidas San Francisco y dieron paso al grupo de teatro Manada, que realizó una intervención artística sobre la violencia machista. Derribando estereotipos con los que las sociedad culpabiliza a las victimas y pidiendo justicia por las que no tienen voz.
La marcha comenzó por el Bulevar 25 de Mayo, hasta calle córdoba y desde allí hasta el bulevar 9 de Julio. Al canto "abajo el patriarcado se va a caer, se va a caer", marcharon por las calles acompañas por el sonido de la murga. Alrededor de 400 mujeres, hombres y niños marcharon con firmeza por sus convicciones.
La movilización llego hasta las puertas del salón Amigos del bien, donde se llevaba a cabo una velada que anunciaba la quien sería nombrada mujer del año. Con los megáfonos al máximo protestaron contra la ideas de que una mujer fuera mas importante que la otra, y no dudaron en reclarmar al intendente Ignacio García Aresca equidad en las tomas de decisiones que nos afectan a todos como ciudadanos y la apertura de un refugio para la mujer que sufre de maltrato.
La marcha culminó frente al Palacio Tampieri, símbolo del poder político de la ciudad, donde se leyó un manifesto donde se pidió que de declare emergencia pública en violencia de género.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución