
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
"La verdad es que ya no se llega a fin de mes y muchos de los comercios, de seguir así, tendrán que cerrar sus puertas”, aseguró el gobernador de Córdoba.
POLÍTICA27/03/2024Desde la localidad de San José, en el departamento transerrano de San Javier, el gobernador Martín Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional por los aumentos en las tarifas de servicios, particularmente el eléctrico.
"Ya no se aguanta más, Ahora hay una suba más de nafta. La verdad es que ya no se llega a fin de mes y muchos de los comercios, de seguir así, tendrán que cerrar sus puertas” , afirmó en declaraciones a Cadena 3.
En cuanto a la escalada en el precio de la tarifa de los servicios, el Gobernador desligó a la Provincia y a las cooperativas de servicios de la responsabilidad, y volvió a señalar al Gobierno Nacional: "Les sacaron el subsidio de luz a toda la Argentina y eso hizo que se dispararan las boletas de luz en todos lados".
Respecto al rumbo económico trazado desde la gestión de Javier Milei, manifestó: "Nos parece que hay que esperar que rebote, como dicen ellos, y no más medidas que afecten el poder adquisitivo".
Volviendo al tema de los servicios, el Gobernador destacó la medida tomada por su administración, para que los usuarios puedan "pagar el diferencial en tres cuotas". Adelantó que "si eso no da resultados, tendemos que generar otras medidas paliativas".
Además, destacó haber "logrado una tarifa unificada para la industria" y apuntó que se está estudiando "sostener una tarifa unificada para las cooperativas".
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados