
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La senadora nacional de Unión por la Patria Carolina Moisés advirtió en un proyecto de resolución que el costo de las vacunas las hace "inaccesibles para la mayoría de la gente"
POLÍTICA21/03/2024La senadora nacional de Unión por la Patria Carolina Moisés presentó hoy un proyecto de resolución para solicitar que el ministro de Salud, Mario Russo, se haga presente en la Cámara alta para informar allí sobre la grave situación epidemiológica con crecimiento de los casos de dengue en distintas regiones del país, y las respuestas que está llevando adelante el Estado para paliar el rebrote.
A través de la misma iniciativa legislativa, la jujeña pidió además que el funcionario cite a la Comisión Nacional de Inmunización (Conain) “para que establezca cuáles son los pasos a seguir y el esquema de vacunación recomendado”, con particular atención en aquellos “pacientes que ya transitaron un primer contagio”.
Al respecto, Moisés advirtió que “a las vacunas disponibles, las dos dosis, se accede sólo en forma particular en las farmacias y a costos elevados que la hacen inaccesible para la mayoría de la gente”.
La senadora focalizó en la situación que atraviesa la provincia de Jujuy, uno de los escenarios más críticos por la densidad de casos confirmados de dengue.
"La información estadística (hasta hace dos semanas) establece que en Jujuy se registran unos 1700 casos notificados en tanto que serian 600 los confirmados pero nos consta que hay un subregistro del problema”, expresó con preocupación la legisladora peronista.
Moisés lamentó que “los gobiernos nacional y provincial no invierten en reactivos, tampoco disponen recursos para hospitales y los centros sanitarios están desbordados de infectados que siguen sin respuestas”.
“La Ruta 34 que conocíamos como la Ruta de la Muerte, desde este verano pasó a ser la Ruta del Dengue y es notable que no se está priorizando en fumigar, ni hay campañas para descacharrar en los municipios que es donde debe hacerse el mayor trabajo social con las poblaciones afectadas”, apuntó.
La senadora opositora subrayó que la situación de Jujuy está enmarcada en lo que está sucediendo “en una zona endémica como es el NOA argentino”, y acusó al Gobierno de Javier Milei de ”no hablar del tema", mientras “mantiene y profundiza las políticas de ajuste que desprotegen a los argentinos”.
"Tampoco hace campañas de concientización ni invierte en insumos para acompañar a provincias y municipios”, finalizó Moises.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor