
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
UxP y bloques federales habían presionado para tratar el tema en extraordinarias.
POLÍTICA13/03/2024Victoria Villarruel accedió al fin, aunque tardíamente, a los pedidos de Unión por la Patria y de los bloques de Unidad Federal, Santa Cruz, Rio Negro y de hasta un senador radical que reclamaban una sesión por el mega DNU 70/2023.
El Senado, con la firma de su presidenta, convocó a una sesión este jueves desde las 11 con un temario amplio que incluye proyectos de interés para La Libertad Avanza pero que además tuvo que conceder el reclamo a la oposición.
La vicepresidenta elaboró desde el inicio del año ordinario un plan de contención al posible rechazo al mega decreto en el recinto y especula con al menos poder lograr una sesión en donde también se aprueben proyectos propios.
En el listado de proyectos se destacan los tratados para eliminar la doble imposición. Entre ellos, acuerdos con Turquía y China y también un régimen de reciprocidad con los Emiratos Árabes Unidos.
El último tema de interés del oficialismo es la actualización del régimen de lavado de activos para adecuar la normativa de estándares del GAFI que prontamente vendrá de visita al país. La media sanción de Diputados espera desde el año pasado por ser tratada en el Senado.
El último tema de la convocatoria es el DNU 70/2023, para el rechazo, los 33 senadores de UxP, tienen que lograr sumar 4 votos para asegurarse la votación. Queda que los 3 de Unidad Federal, 1 de Rio Negro, 2 de Santa Cruz y alguno de los 13 radicales acompañen su postura.
Fuente: Data Clave.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono