
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
El ministro del Interior ratificó que Javier Milei "no va a coparticipar" porque se trata de un "impuesto transitivo". Aseguró que se está trabajando para "levantar el cepo" y señaló que es necesaria "una reforma laboral".
POLÍTICA - ECONOMIA06/02/2024
El ministro del Interior, Guillermo Francos, ratificó este lunes a la noche que el presidente Javier Milei "no va a coparticipar" el Impuesto País, porque es un "impuesto transitivo", aseguró que se está trabajando para "levantar el cepo" y señaló que es necesaria "una reforma laboral".
"El Presidente dijo que no iba a coparticipar el Impuesto País, porque es un impuesto transitorio y cuando quite ese impuesto, las provincias van a querer que le devuelvan esos recursos faltantes", indicó Francos en declaraciones al canal televisivo La Nación+.
La semana pasada habían circulado versiones de un acuerdo con los gobernadores para coparticipar un porcentaje del Impuesto País a las provincias para compensar la quita de traspasos proveniente del tributo a las Ganancias.
Por otra parte, el ministro señaló que el Gobierno está trabajando para "levantar el cepo económico" y se refirió a la reforma laboral impulsada por el Gobierno a través del DNU 70/23, que fue declarada inconstitucional por la Justicia.
"Esperemos que resuelva la Corte Suprema o, si no, lo trataremos en el Congreso cuando haya sesiones. Nosotros planteamos la necesidad de una reforma de la legislación del trabajo, porque hace imposible que los emprendedores abran las puertas para contratar empleados. Si no solucionamos esto, no se puede sostener la economía", aseveró.
"Es necesario que las personas que están en situación de informalidad laboral se incorporen a la formalidad", agregó.
Francos remarcó que la "Ley de Bases" es un instrumento que "se le tiene que dar al Poder Ejecutivo que recién comienzo".
Sobre las facultades extraordinarias que "se piden es para hacer más ágil los negocios públicos, fusión, la administración de empresas, entre otras cosas".
En cuanto a la privatización de empresas públicas, señaló que "hay que analizar las empresas que tienen déficit y que se han caracterizado por ser refugio de dirigentes políticos y eso es lo que se pretende cambiar".
Por último, Francos defendió la política social implementada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien destacó que el Gobierno hace un "esfuerzo" para cuidar a los "más desprotegidos" y criticó la realización de la llamada "fila contra el hambre" que se produjo esta mañana en el edificio de esa cartera.
"Es enorme el esfuerzo del Gobierno. La Asignación Universal por Hijo y la tarjeta alimentaria se ha duplicado y eso demuestra el interés por cuidar a los sectores más desprotegidos", consideró.
"Esa fila contra el hambre es una artimaña política que quisieron implantar pobres a Pettovello por una respuesta", agregó.
Fuente: Télam

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





La inflación fue de 2,3%

En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta


El proyecto buscaba garantizar la transparencia del estado municipal, y limitar las practicas de "amiguismos"
A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.