
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
En el marco de la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo, el gremio asegura que la Provincia no cumplirá el acuerdo salarial 2023. El lunes 29 de enero realizarán un plenario para analizar las acciones a tomar.
CÓRDOBA27/01/2024La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) rechazó la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno de Martín Llaryora y el lunes 29 de enero se reunirán en plenario para analizar medidas de fuerza.
En el marco de la audiencia entre autoridades del Gobierno de Córdoba y representantes del gremio, convocada para este viernes por la Secretaría de Trabajo, UEPC asegura que la Provincia “ratificó que no cumplirá el acta acuerdo salarial 2023 e informó que pretende aplicar un aumento del 14.6% para el mes de enero y un porcentaje equivalente al 50% respecto del mes anterior del índice que publica el IPC Córdoba para los meses de febrero y marzo, que podrá ser distribuida conforme particularidades del escalafón docente”.
"Desde UEPC rechazamos dicho ofrecimiento y exigimos que se cumpla el acta acuerdo salarial 2023 en todos sus términos, es decir, con la actualización automática por inflación. Al mismo tiempo, reclamamos que la discusión paritaria para este 2024 inicie a partir de febrero como establece el acta antes mencionada", expresaron en un comunicado.
Por este motivo, el lunes 29 de enero realizarán un plenario de secretarios generales para analizar y debatir las medidas y acciones gremiales a seguir en los próximos días.
LA NUEVA MAÑANA
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente