
Encuesta Delfos revela que la hipertensión es la principal enfermedad entre los cordobeses
Péligro silencioso
En el marco de la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo, el gremio asegura que la Provincia no cumplirá el acuerdo salarial 2023. El lunes 29 de enero realizarán un plenario para analizar las acciones a tomar.
CÓRDOBA27/01/2024
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) rechazó la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno de Martín Llaryora y el lunes 29 de enero se reunirán en plenario para analizar medidas de fuerza.
En el marco de la audiencia entre autoridades del Gobierno de Córdoba y representantes del gremio, convocada para este viernes por la Secretaría de Trabajo, UEPC asegura que la Provincia “ratificó que no cumplirá el acta acuerdo salarial 2023 e informó que pretende aplicar un aumento del 14.6% para el mes de enero y un porcentaje equivalente al 50% respecto del mes anterior del índice que publica el IPC Córdoba para los meses de febrero y marzo, que podrá ser distribuida conforme particularidades del escalafón docente”.
"Desde UEPC rechazamos dicho ofrecimiento y exigimos que se cumpla el acta acuerdo salarial 2023 en todos sus términos, es decir, con la actualización automática por inflación. Al mismo tiempo, reclamamos que la discusión paritaria para este 2024 inicie a partir de febrero como establece el acta antes mencionada", expresaron en un comunicado.
Por este motivo, el lunes 29 de enero realizarán un plenario de secretarios generales para analizar y debatir las medidas y acciones gremiales a seguir en los próximos días.
LA NUEVA MAÑANA

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.

En la noche del domingo, en medio de la euforia por el triunfo "violeta" a nivel nacional y también en Córdoba, el diputado agradeció el acompañamiento y la confianza de los hermanos Milei y Martín Menem.

La lista encabezada por Gonzalo Roca ganó los comicios a diputados nacionales en Córdoba, mientras que Juan Schiaretti, el candidato del oficialismo local que integra Provincias Unidas, quedó en segundo lugar. En tanto, la sorpresa la dio Natalia de la Sota, con Defendamos Córdoba, que se metió en el tercer lugar, desplazando al kirchnerismo.

Pasadas las 10, en la Escuela Domingo Savio, el exgobernador y primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, emitió su voto y exhortó a la comunidad a participar del acto democrático.

La hora de la gente





Uno de los tornados más destructivos en la historia de la región con una fuerza jamás vista en nuestra zona.

Péligro silencioso

Uno de cada tres mayores de 18 años tiene la apliación en su celular

Violencia extrema

Cientos de policías brindarán seguridad