
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
En el marco de la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo, el gremio asegura que la Provincia no cumplirá el acuerdo salarial 2023. El lunes 29 de enero realizarán un plenario para analizar las acciones a tomar.
CÓRDOBA27/01/2024La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) rechazó la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno de Martín Llaryora y el lunes 29 de enero se reunirán en plenario para analizar medidas de fuerza.
En el marco de la audiencia entre autoridades del Gobierno de Córdoba y representantes del gremio, convocada para este viernes por la Secretaría de Trabajo, UEPC asegura que la Provincia “ratificó que no cumplirá el acta acuerdo salarial 2023 e informó que pretende aplicar un aumento del 14.6% para el mes de enero y un porcentaje equivalente al 50% respecto del mes anterior del índice que publica el IPC Córdoba para los meses de febrero y marzo, que podrá ser distribuida conforme particularidades del escalafón docente”.
"Desde UEPC rechazamos dicho ofrecimiento y exigimos que se cumpla el acta acuerdo salarial 2023 en todos sus términos, es decir, con la actualización automática por inflación. Al mismo tiempo, reclamamos que la discusión paritaria para este 2024 inicie a partir de febrero como establece el acta antes mencionada", expresaron en un comunicado.
Por este motivo, el lunes 29 de enero realizarán un plenario de secretarios generales para analizar y debatir las medidas y acciones gremiales a seguir en los próximos días.
LA NUEVA MAÑANA
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana