
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que en el acumulado durante 2023 los precios mayoristas aumentaron 276,4% y el costo de la construcción 222,8%.
POLÍTICA - ECONOMIA18/01/2024Los precios a nivel mayorista registraron en diciembre un fuerte salto de 54%, con lo que a lo largo de 2023 acumularon un incremento de 276,4%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, el costo de la construcción marcó en el último mes del año pasado una suba de 30,1% y un acumulado de 222,8% en 2023.
Los precios a nivel minoristas registraron un avance de 25,5% en diciembre, algo menos de la mitad de la suba verificada en el sector mayorista, lo que hace presagiar para enero un importante arrastre que impactaría en la medición del primer mes de 2024.
En 2023, la inflación minoristas ascendió al 211,4%, el índice más alto desde 1990 a la fecha.
En lo que hace a los precios mayoristas se anotaron subas del 241,3% en Productos Primarios, del 271 % en Manufacturados; 432,6 % en Importados, y 120 % en Energía Eléctrica
Entre los productos primarios se destacaron las subas del 245,4% en Agropecuarios, 239,9% en Petróleo Crudo y Gas; 215,8% en Minerales no Metalíferos y 206,1% en Pesqueros.
En los manufacturados las alzas alcanzaron al 235% en Alimentos y Bebidas; 303,1% en Papel y sus productos; 292,7% en Sustancias Químicas; 316,4% en Caucho y Plástico; 337,2% en Metálicos Básicos; 404 en Máquinas y aparatos eléctricos; 233,3% en refinados del petróleo, entre otros.
En cuanto al Costo de la Construcción, el aumento del 222,8 promedio estuvo compuesto por un alza del 297,4% en los Materiales, del 192,9% en Gastos Generales, relacionado con los servicios que se pagan en el sector, al tiempo que la Mano de Obra aumentó 151,8%.
En este último segmento se destacó el alza del 154,1% en el costo de los subcontratados, y del 151,4% de la mano de obra asalariada.
En el capítulo Gastos Generales se anotaron alzas del 341,/ % en Volquetes; 215% en Retroexcavadora; 204,4% Pala cargadora; 194,5% en Camioneta; 190,3% en Andamios, entre otras.
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Allanamientos en Córdoba
Acción de Guardia Ciudadana