
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que en el acumulado durante 2023 los precios mayoristas aumentaron 276,4% y el costo de la construcción 222,8%.
POLÍTICA - ECONOMIA18/01/2024Los precios a nivel mayorista registraron en diciembre un fuerte salto de 54%, con lo que a lo largo de 2023 acumularon un incremento de 276,4%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, el costo de la construcción marcó en el último mes del año pasado una suba de 30,1% y un acumulado de 222,8% en 2023.
Los precios a nivel minoristas registraron un avance de 25,5% en diciembre, algo menos de la mitad de la suba verificada en el sector mayorista, lo que hace presagiar para enero un importante arrastre que impactaría en la medición del primer mes de 2024.
En 2023, la inflación minoristas ascendió al 211,4%, el índice más alto desde 1990 a la fecha.
En lo que hace a los precios mayoristas se anotaron subas del 241,3% en Productos Primarios, del 271 % en Manufacturados; 432,6 % en Importados, y 120 % en Energía Eléctrica
Entre los productos primarios se destacaron las subas del 245,4% en Agropecuarios, 239,9% en Petróleo Crudo y Gas; 215,8% en Minerales no Metalíferos y 206,1% en Pesqueros.
En los manufacturados las alzas alcanzaron al 235% en Alimentos y Bebidas; 303,1% en Papel y sus productos; 292,7% en Sustancias Químicas; 316,4% en Caucho y Plástico; 337,2% en Metálicos Básicos; 404 en Máquinas y aparatos eléctricos; 233,3% en refinados del petróleo, entre otros.
En cuanto al Costo de la Construcción, el aumento del 222,8 promedio estuvo compuesto por un alza del 297,4% en los Materiales, del 192,9% en Gastos Generales, relacionado con los servicios que se pagan en el sector, al tiempo que la Mano de Obra aumentó 151,8%.
En este último segmento se destacó el alza del 154,1% en el costo de los subcontratados, y del 151,4% de la mano de obra asalariada.
En el capítulo Gastos Generales se anotaron alzas del 341,/ % en Volquetes; 215% en Retroexcavadora; 204,4% Pala cargadora; 194,5% en Camioneta; 190,3% en Andamios, entre otras.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Violenica extrema
Dos meses de conflicto
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas