
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
El encuentro entre la vicepresidenta y el mandatario provincial fue el sábado por la tarde en la casa de un empresario de la ciudad de Villa Allende.
CÓRDOBA15/01/2024La vicepresidente Victoria Villarruel y el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, mantuvieron este sábado por la tarde una reunión en la casa de un empresario de la ciudad de Villa Allende, donde se alojó anoche tras presenciar la octava noche del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2024.
El encuentro se realizó en la vivienda del abogado Emilio Viramonte, cónsul honorario de Suecia y Dinamarca, y se extendió por más de dos horas, según trascendió.
Llaryora concurrió a la reunión acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y el viceintendente de Córdoba, Javier Pretto.
Según trascendió, en el encuentro, el Gobernador planteó el respaldo a la gobernabilidad, pero puso reparos a la decisión de volver a imponer las retenciones a las economías regionales; una objeción que fue enfatizada durante toda la campaña por parte del ex mandatario Juan Schiaretti, y por la cual criticó al anterior administración de Alberto Fernández.
Llaryora habría expresado que está de acuerdo con la estrategia del Gobierno nacional de buscar un equilibrio fiscal, pero advirtió que no se debe hacer a costa del sector productivo.
Villarruel planteó que el Gobierno nacional necesita de respaldo político para sancionar las leyes en el Congreso y le transmitió a Llaryora que la gestión de Javier Milei “necesita del respaldo de los gobernadores” a través del voto de sus legisladores nacionales.
Ante el pedido, el mandatario cordobés reiteró su apoyo a “la gobernabilidad”, pero aclaró que los legisladores nacionales del PJ cordobés no convalidarán ningún proyecto que vaya en contra de los intereses de Córdoba, tal como lo prometieron en campaña.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.