
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Con seis dependencias a su cargo, Karina Milei desempeñará un papel fundamental en la asistencia directa al Poder Ejecutivo Nacional y en la coordinación de políticas públicas y relaciones con la comunidad.
POLÍTICA03/01/2024Mediante el Decreto 5/2024, el presidente Javier Mieli y su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, firmaron el documento que detalla las responsabilidades de Karina Milei como Secretaria General de la Presidencia. La funcionaria estará a cargo de seis dependencias: la Unidad Gabinete de Asesores, las subsecretarías de Coordinación Administrativa, de Gestión Institucional, de Planificación General y de Asuntos Presidenciales, además de la Casa Militar.
Un anexo al decreto incluye 19 objetivos específicos para la nueva Secretaría General de la Presidencia.
En paralelo, se llevaron a cabo ajustes en el ámbito del Ministerio de Defensa y el Servicio Penitenciario Federal. Mediante el Decreto 6, se implementó un nuevo organigrama en el Ministerio de Defensa, con la inclusión de diversas subsecretarías y secretarías, redefiniendo las áreas de actuación y responsabilidades en este ministerio.
Por otro lado, a través del Decreto 8, se transfirieron organismos anteriormente vinculados al Ministerio de Justicia al ámbito del Ministerio de Seguridad. Entre ellos se encuentran la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC). Este proceso implica la transferencia de unidades organizativas, presupuestos, bienes y personal, con el objetivo de reorganizar y optimizar la estructura gubernamental.
El decreto establece que, mientras se completa la reestructuración de las áreas afectadas, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de nivel inferior a Subsecretaría, preservando las acciones, dotaciones vigentes y personal con sus respectivos cargos, niveles, situación de revista y suplementos.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.