
Nati De la Sota con duros reproches a García Aresca por voltear la sesión en diputados para subir las jubilaciones
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Manifestantes detectaron que la mujer sacaba fotos con su celular a la cabecera de la marcha. Sería Claudia Susana Melián Aranibar, agente de la policía local.
CÓRDOBA24/12/2023La Policía de Córdoba no sólo reprimió manifestaciones públicas en repudio al decreto de necesidad y urgencia anunciado por el Presidente Javier Milei y su Gabinete. También habría infiltrado las movilizaciones que agrupaciones de izquierda realizaron en conmemoración de la rebelión del 19 y 20 de diciembre de 2001. Así lo denunciaron públicamente en redes sociales al detectar que una supuesta integrante de la fuerza fotografió a manifestantes haciéndose pasar por trabajadora de prensa. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos local está reconfirmando datos para avanzar en una denuncia.
La protesta fue convocada por el Polo Obrero para entrada la tarde del miércoles 20 de diciembre en el centro de Córdoba Capital. Allí, manifestantes detectaron a una mujer que sacaba fotos con su celular a la cabecera de la marcha haciéndose pasar trabajadora de prensa, entre efectivos de la policía provincial y algunos periodistas de medios locales: cabello rubio atado en la nuca, pantalón cargo color avellana y un chaleco del mismo tono, similar a los que utilizan les reporteros gráficos –con muchos bolsillos en el frente– y la inscripción de la leyenda “prensa” en la espalda, colgando del cuello, una cámara de fotos. “¿De qué medio sos?”, le consulta un varón. “Prensa independiente”, le responde la mujer, sin parar de caminar en círculos, queriendo escapar de la cámara que la estaba registrando su actitud esquiva.
“Esto es un hecho gravísimo que nos retrotrae a las épocas de la D2”, denunció la regional local de H.I.J.O.S. en referencia al Departamento de Informaciones de Córdoba cuyo rol en los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura fue fundamental. “El gobierno está alineado discursivamente con los planteos de memoria, verdad y justicia, pero en los hechos espían organizaciones y reprimen a la protesta. El silencio del gobernador y su ministro es total”, declaró a este diario Emilio Pihen, de la agrupación de derechos humanos.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Santuario natural
Aumento de la desocupación
El amparo había sido solicitado por la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, que celebró la decisión judicial entendiéndola «como un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos tan fundamentales como lo son la salud y la vida«.
Un muerto y siete heridos luego de que cediera la mampostería lateral de un edificio. Perímetro en la zona y desvíos de tránsito.
Éxito sanitario
Motos y bicis ponen en peligro a los caminantes
Recambio
Conmoción
Acción en la redes
Incomprensible