
Denuncian despidos y traslados obligados en una reconocida empresa en Córdoba
Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.
Además, en los primeros días de diciembre ya se ha observado un aumento adicional del 12% al 15%.
CÓRDOBA06/12/2023
Luego de darse a conocer los datos de inflación de noviembre, el equipo de Crónica Central dialogó con Diego Miranda, Vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.
"Durante el mes de noviembre, hemos observado un aumento promedio del 27% en todos los medicamentos, mientras que aquellos de venta bajo receta experimentaron un incremento del 31%" destacó.
El vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos explicó que este aumento se debe al fin del acuerdo de precios con la industria farmacéutica, que culminó el 31 de octubre. Según Miranda, la industria farmacéutica está buscando recuperar las pérdidas acumuladas en los dos meses anteriores.
"En estos tres días hábiles de diciembre, ya hemos registrado un aumento que oscila entre el 12% y el 15%” resaltó.
Miranda explicó que el congelamiento de precios afectaba directamente al bolsillo de los farmacéuticos al señalar que "el honorario profesional está dentro del margen del precio del medicamento, al congelarse se mantenía el precio y todos los impuestos aumentaban y rendía mucho menos la ganancia.”
Para contextualizar la magnitud del problema, Miranda detalló que, en términos interanuales, los medicamentos experimentaron un aumento superior al 190%, superando considerablemente la tasa de inflación y señaló que "un aumento que esté emparejado con la inflación sería razonable.”

Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.
A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.


La inflación fue de 2,3%

Detalló el presidente de la entidad, Fausto Brandolin, que "las mayores caídas se registraron en muebles y decoración, indumentaria y electrodomésticos"; mientras que "neumáticos y repuestos fue el único sector que mostró una leve mejora".

Por ley provincial, el caso de la voladura fue incorporado en la currícula escolar y será parte de los contenidos de los tres niveles educativos de Córdoba. Actos evocativos





En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta

En la última elección no fue a votar el 50%

Son usados en las masacres de EEUU

Evitar el autoengaño

Creadas durante el gobierno de Hugo Madona, circularon los los comercios de la ciudad e incluso se podía pagar los impuestos por ellas.