
Martín Llaryora será operado en Córdoba de una hernia epigástrica
intervención programada
Además, en los primeros días de diciembre ya se ha observado un aumento adicional del 12% al 15%.
CÓRDOBA06/12/2023
Luego de darse a conocer los datos de inflación de noviembre, el equipo de Crónica Central dialogó con Diego Miranda, Vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.
"Durante el mes de noviembre, hemos observado un aumento promedio del 27% en todos los medicamentos, mientras que aquellos de venta bajo receta experimentaron un incremento del 31%" destacó.
El vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos explicó que este aumento se debe al fin del acuerdo de precios con la industria farmacéutica, que culminó el 31 de octubre. Según Miranda, la industria farmacéutica está buscando recuperar las pérdidas acumuladas en los dos meses anteriores.
"En estos tres días hábiles de diciembre, ya hemos registrado un aumento que oscila entre el 12% y el 15%” resaltó.
Miranda explicó que el congelamiento de precios afectaba directamente al bolsillo de los farmacéuticos al señalar que "el honorario profesional está dentro del margen del precio del medicamento, al congelarse se mantenía el precio y todos los impuestos aumentaban y rendía mucho menos la ganancia.”
Para contextualizar la magnitud del problema, Miranda detalló que, en términos interanuales, los medicamentos experimentaron un aumento superior al 190%, superando considerablemente la tasa de inflación y señaló que "un aumento que esté emparejado con la inflación sería razonable.”

intervención programada

Madres que perdieron a sus bebés y familiares se movilizaron este martes y el reclamo terminó con algunos daños en el edificio. Sus testimonios y la respuesta del Gobierno.

El hallazgo ocurrió a unos 400 metros del lugar donde hace una semana se habían encontrado otros restos humanos. Prolongan los procedimientos aunque los escombros y la gran cantidad de residuos dificultan las tareas.

Seguridad alimentaria

Como desde hace 19 años, la movilización convocada por un colectivo de organizaciones de derechos humanos, junto a familiares de víctimas de abusos policiales, recorrió las calles céntricas de Córdoba para denunciar la violencia institucional, en la calle y las cárceles.

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.





Definió parte de la historia argentina , está en el lugar donde vivimos y sin embargo es casi desconocida.

Patrullaje

Degenerado


Cierre y compra directa en China