
Más de 40 laboratorios extranjeros, agrupados en CAEME, congelan precios por los próximos 30 días. Los nacionales aducen haber actualizado listas por debajo de la inflación.
Más de 40 laboratorios extranjeros, agrupados en CAEME, congelan precios por los próximos 30 días. Los nacionales aducen haber actualizado listas por debajo de la inflación.
Así lo ratificaron desde el Colegio de Farmaceúticos de Córdoba. Además, durante este mes el precio de 15 mil productos se incrementó en un 35,88%. Farmacias de todo el país solicitaron una reunión urgente con PAMI para tratar las subas en los medicamentos.
Además, en los primeros días de diciembre ya se ha observado un aumento adicional del 12% al 15%.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos.
La acusación fue presentada ante la Justicia por un exempleado de la Farmacia Central de la cartera. Aseguró que Diego Cardozo y Gabriela Barbás estaban al tanto de la situación.
El entendimiento fue firmado este lunes por el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Salud, Carla Vizzotti, junto con representantes de la industria farmacéutica.
Se trata del programa "Pacientes Cuidados" que ofrece que ofrece el beneficio en "todos los medicamentos de prescripción a la población con cobertura pública exclusiva". Además, el Gobierno acordó con las cámaras farmacéuticas: los precios "no van a estar por encima de la inflación, sino que se van a mantener un punto por debajo del IPC".
Los valores se van a retrotraer a los precios vigentes al 1 de noviembre pasado y se mantendrán sin cambios hasta el 7 de enero próximo
Los datos surgen del Observatorio de precios de costos de la salud de la Unión Argentina de Salud que indicó que productos como el propofol (de uso en pacientes graves con Covid-19) tuvieron aumentos anuales de 335%
Después del dramático pedido de una paciente oncológica por no recibir los medicamentos , PAMI-CORDOBA promete dar las soluciones.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Monstruoso
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Con el pavimento a un costo altísimo, el ripiado el pedido más frecuente , junto a la prohibición del paso de los camiones y colectivos.
Como en 2002 y en 2018 la migración interna, se mezcla con otros que viven a la deriva en la ciudad.