
Expectativa por los precios
Los datos surgen del Observatorio de precios de costos de la salud de la Unión Argentina de Salud que indicó que productos como el propofol (de uso en pacientes graves con Covid-19) tuvieron aumentos anuales de 335%
EL PAIS17/02/2021 RedacciónLos precios de los medicamentos registraron incrementos superiores al alza de la inflación en 2020, según el primer informe del Observatorio de precios de costos de la salud de la Unión Argentina de Salud (UAS).
"El incremento de los insumos y los medicamentos son impuestos por una oferta muy concentrada frente a la que no hay ninguna posibilidad de negociación y van en desmedro del ingreso de sanatorios y honorarios profesionales", explicó la UAS en un comunicado.
En el caso de los productos de alto costo hay una "manifiesta relación con la variación del dólar, un valor inabordable para la mayoría de las empresas de salud, tanto financiadores como prestadores", señaló el trabajo de la entidad que nuclea a clínicas, sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico, obras sociales, financiadores y servicios de urgencia.
Los medicamentos de uso hospitalario aumentaron un promedio de 278%, pero productos como el propofol (de uso en pacientes graves con Covid-19) tuvieron aumentos anuales de 335%, precisó el informe.
Incluso, el acenocumarol -anticoagulante para evitar accidentes cerebrovasculares (ACV) en personas que padecen arritmias- incrementó su precio de venta al público 1.397%.
Según el trabajo, los medicamentos de alto costo (algunos de ellos superan los $500.000 por unidad) tuvieron aumentos superiores a 55%; mientras que los fármacos de uso común en pacientes ambulatorios aumentaron 46,1%.
Por su parte, los fármacos para el tratamiento de VIH, hepatitis, ITS y tuberculosis aumentaron 84% en promedio, aunque algunos llegaron a aumentar 1.300%.
Hay medicamentos como el treprostinil para la hipertensión pulmonar que tiene un precio cercano a los $13 millones; en este caso, por cada paciente con esta patología se requieren 28 ampollas, advirtió la entidad.
La variación acumulada de medicamentos y descartables con insumos Covid fue de 119,7%; mientras que en los últimos cinco años los medicamentos aumentaron un promedio de 487%.
Según la UAS, tanto las empresas de medicina prepaga como los prestadores tuvieron que absorber los aumentos de medicamentos e insumos durante todo 2020 sin poder aumentar sus ingresos debido a que el aumento de cuotas de la medicina prepaga está regulado por el Estado y no contempla, hasta ahora, la evolución del aumento de estos costos.
El último aumento antes del otorgado en enero de 2021, fue en diciembre de 2020 por un 10%
Expectativa por los precios
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial