
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Los locales de Lllaryora y Bernarte fiscalizarán para Massa
POLÍTICA19/11/2023Un total de 57835 sanfrancusqueños están habilitados para votar entre Sergio Massa o Javier Milei para presidente de la nación.
San Francisco tiene un total de 167 mesas , de acuerdo a lo informado por la Junta Electoral, y se distribuirán entre 20 escuelas: Ipet 50 "Emilio F. Olmos", General Mitre, Maristas, San Martín, 2 de Abril, Río Negro, Rafael Núñez, Inmaculada Concepción, Pablo VI, Normal Nicolás Avellaneda, Julio Roca, Iturraspe, Domingo Sarmiento, Primera Junta, Hipólito Yrigoyen, José María Paz, Fava de Esteban, Raúl Villafañe San Francisco de Asís, Bailón Sosa e Hipólito Yrigoyen. Los resultados de la primera vuelta
Con los datos oficiales del escrutinio y con el 100% de las mesas escrutadas, Javier Milei (La Libertad Avanza) fue el candidato más votado en San Francisco en las elecciones presidenciales 2023 con el 31,8% de los votos, seguido por Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) con el 28%, según los resultados del escrutinio provisorio oficial.
La participación fue del 77%, superior al 68% de las PASO.
Más atrás, en tercer lugar en San Francisco se ubicó Patricia Bullrich (JXC) con el 24,4%; mientras que la cuarta posición fue para Sergio Massa (Unión por la Patria) con el 14,3% de los votos
En quinto puesto se colocó Myriam Bregman (Frente de Izquierda) con el 1,3% de los apoyos.
En base a estos datos oficiales, el candidato de La Libertad Avanza mantuvo la primera posición que había obtenido en las PASO, con un porcentaje levemente superior. Respecto a esta misma elección primaria de agosto, el mayor crecimiento lo tuvo Unión por la Patria (Sergio Massa), que pasó del 9 al 14%.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar