
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La iniciativa, que se debatirá en Diputados, elimina la cuarta categoría del gravamen y crea otro tributo que solo impactará en altos salarios.
POLÍTICA19/09/2023El Frente de Todos, junto a legisladores provinciales, logró este lunes en Diputados emitir dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de reforma al Impuesto a las Ganancias, que este martes se tratará en una sesión especial del cuerpo legislativo impulsada por el oficialismo.
La decisión se adoptó en una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda -que preside Carlos Heller-, en la cual abundaron cruces entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que rechaza esa iniciativa con el argumento del costo fiscal que generará la medida impositiva.
El proyecto que se debatirá este martes establece que se elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y se crea en reemplazo un impuesto cedular que fija que solo pagarán el tributo los altos ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, que hoy representan más de 1.770.000 pesos.
El despacho mayoritario cosechó 25 firmas ya que contó con el respaldo de 24 legisladores del FdT y uno del Frente de la Concordia Misionero de los 49 legisladores que conforman ese organismo asesor del cuerpo legislativo.
Juntos por el Cambio rechazó el proyecto y presentó un dictamen de minoría con 12 firmas, y algunos de sus miembros no descartan pedir que ésta iniciativa se trate junto con el Presupuesto 2024.
Está previsto tratar la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino "Empleo Mipyme", que reduce las contribuciones patronales del 100% a aquellas PyMEs que contraten a personas jóvenes y beneficiarios de programas sociales.
En el temario también figura la creación de cinco universidades nacionales: Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Madres de Plaza de Mayo y de Río Tercero en esta provincia.
Asimismo, se tratará el proyecto que busca instituir el 15 de noviembre de cada año como el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes del Submarino ARA San Juan.
Fuente: Télam
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo