
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
La iniciativa, que promueve la condonación del 100% de los aportes patronales por 24 meses a las pequeñas y medianas empresas que incorporen nuevos trabajadores, se podría concretar con la firma del dictamen para habilitar su tratamiento en el recinto.
POLÍTICA11/09/2023Los legisladores del oficialismo buscarán esta semana avanzar en la Cámara de Diputados con el trámite parlamentario del proyecto de ley "Empleo Mypime" enviado por el Poder Ejecutivo, con la convocatoria a una reunión de comisión en la que expondrán funcionarios nacionales, en la que se podría concretar la firma del dictamen para habilitar su tratamiento en el recinto.
La iniciativa enviada el jueves pasado al Parlamento por el ministro de Economía, Sergio Massa, busca promover la condonación del 100% de los aportes patronales por 24 meses a las pequeñas y medianas empresas que incorporen nuevos trabajadores y la eximición del pago de deudas a aquellas que regularicen a trabajadores no registrados.
En base a la agenda parlamentaria prevista para esta semana, el miércoles a las 15.30 la Comisión de Presupuesto y Hacienda iniciará el debate con las exposiciones de la ministra de Trabajo, Raquel Olmos; del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren; y de la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini.
Tras la exposición de los funcionarios, el oficialismo buscará emitir dictamen sobre el proyecto de ley a partir la mayoría de integrantes con el que cuenta en ese cuerpo de trabajo.
La bancada presidida por Germán Martínez cuenta con 24 de los 49 integrantes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda; Juntos por el Cambio tiene 23; mientras que los dos restantes pertenecen al interbloque Provincias Unidas (gobiernos provinciales de Misiones y Río Negro) y al interbloque Federal (oficialismo cordobés, socialismo santafesino y tres peronistas bonaerenses).
"Trataremos el proyecto de la incorporación de trabajadores con dos años sin aportes, van a venir los funcionarios a explicarlo, pero con la idea de dictaminar el mismo miércoles, de manera que - el texto- esté disponible, si las autoridades del bloque y de la Cámara la quieren llevar, para la posible sesión del 19 de septiembre", anticipó el presidente de la comisión, Carlos Heller.
En relación la posibilidad de que la iniciativa avance, el también oficialista Daniel Arroyo, señaló que "es un buen proyecto, de los que tendrían que tener un consenso muy amplio, de esos que cuando después uno ve el tablero, debería dar 250 votos a favor porque claramente es algo positivo, no creo que nadie se exprese e contra".
Desde la oposición, por su parte, adelantaron que analizarán detalladamente el proyecto, ya que ingresó hace tres días, y varios legisladores coincidieron en advertir sobre su tratamiento en período electoral.
El pampeano del PRO, Martín Maquieyra, dijo que "esperamos escuchar a las autoridades del Gobierno y después dar espacio a los diputados para poder opinar y debatir, teniendo en cuenta que el proyecto recién ha ingresado".
"Parece de carácter electoral el proyecto, teniendo en cuenta, a priori, que es un gobierno que está terminando. Pero bienvenido que se puede debatir más allá de eso", agregó Maquieyra.
En relación la posibilidad de que la iniciativa avance, el también oficialista Daniel Arroyo, señaló que "es un buen proyecto, de los que tendrían que tener un consenso muy amplio, de esos que cuando después uno ve el tablero, debería dar 250 votos a favor porque claramente es algo positivo, no creo que nadie se exprese e contra".
Desde la oposición, por su parte, adelantaron que analizarán detalladamente el proyecto, ya que ingresó hace tres días, y varios legisladores coincidieron en advertir sobre su tratamiento en período electoral.
El pampeano del PRO, Martín Maquieyra, dijo que "esperamos escuchar a las autoridades del Gobierno y después dar espacio a los diputados para poder opinar y debatir, teniendo en cuenta que el proyecto recién ha ingresado".
"Parece de carácter electoral el proyecto, teniendo en cuenta, a priori, que es un gobierno que está terminando. Pero bienvenido que se puede debatir más allá de eso", agregó Maquieyra.
"Tanto la reducción de contribuciones patronales para alentar nuevos empleos, como el programa para facilitar la regularización de relaciones laborales, son políticas fundamentales para las Pymes, que sostienen más del 70% del empleo nacional"
"Hay varios proyectos de oficialistas y opositores, es el oficialismo el que debe buscar los consensos. Si la oposición propone modificaciones razonables, el oficialismo debe escuchar", completó el legislador pampeano.
Por su parte, el presidente del interbloque Federal, Alejandro 'Topo' Rodríguez, dijo que "la iniciativa es muy buena; ahora tenemos que encontrar la forma de sacar esta discusión de la puja electoral y tratar este tema como una política de Estado".
"Tanto la reducción de contribuciones patronales para alentar nuevos empleos, como el programa para facilitar la regularización de relaciones laborales, son políticas fundamentales para las Pymes, que sostienen más del 70% del empleo nacional", agregó el tandilense.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar