
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El bullying no es cosa de chicos ni de chicas, en los últimos tiempos han tomado otras dimensiones que por sus consecuencias requieren de un abordaje complejo.
SOCIALES07/09/2023¿Qué es el bullying? Es el acoso físico o psicológico que los compañeros y compañeras de escuela hacen a otro alumno o alumna. El bullying no es cosa de chicos ni de chicas. Involucrarnos es el primer paso para propiciar formas de vincularse no violentas. Ello implica no solo estar presentes cuando una situación de conflicto sucede, sino también generar respuestas para su resolución.
Si bien la violencia y los conflictos entre alumnos no es un fenómeno nuevo, en los últimos tiempos han tomado otras dimensiones que por sus consecuencias requieren de un abordaje complejo, en virtud de que producen un impacto en distintos ámbitos no sólo en el social, cultural y educativo sino también en el jurídico.
El abogado especialista en derecho familiar, nos explica porqué la justicia de Córdoba intervino en un caso de Bullying en una escuela. El Juzgado Penal Juvenil consideró acreditada la intervención de cuatro adolescentes, de 12 años, en las agresiones y las amenazas sufridas por una compañera de curso, que formuló una denuncia penal. La jueza encuadró estas conductas en los delitos de amenazas reiteradas, amenazas calificadas y lesiones leves; aunque resolvió el cese de la disposición de las niñas responsables de las situaciones de violencia escolar (bullying) por tratarse de personas menores no punibles.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
A la hora de la salida escolar un hombre fue filmado masturbándose a una cuadra de dos escuelas.
Condicionamientos legales
Accidentes todos los días
Cobran 1,2 millones por mes como asesores