
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
En el marco de la gira por Asia Oriental, el canciller Santiago Cafiero aseguró que la apertura de ese mercado "constituye un anuncio importante para los productores, ya que exportar significa generar empleo de calidad y más divisas”.
POLÍTICA - ECONOMIA02/09/2023Argentina comenzará a exportar carne aviar a Corea del Sur tras negociaciones que “se extendieron durante años”, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de la gira del canciller Santiago Cafiero a Asia Oriental.
Cafiero fue recibido en la ciudad de Seúl por el primer ministro coreano, Han Duck-soo, con quien “conversó sobre los temas destacados de la agenda bilateral y la importancia de que la agenda común, basada en intereses y valores comunes, refuerce la asociación integral que llevan adelante ambos países, especialmente en términos de comercio e inversiones”, indicó Cancillería en un comunicado.
Allí se confirmó que Corea del Sur abrirá su mercado al ingreso de carne aviar argentina. “Pudimos concluir negociaciones que se extendieron durante años, esto constituye un anuncio importante para nuestros productores, ya que exportar significa generar empleo de calidad y más divisas”, afirmó Cafiero.
Como parte del vínculo entre ambos países, Han sugirió establecer un Foro Empresario Anual entre empresas argentinas y coreanas, teniendo como antecedente el realizado en la Argentina en ocasión de su visita en octubre de 2022.
En ese marco, ambos funcionarios destacaron el “renovado impulso” que tuvo la relación diplomática a partir de la visita de Han, en la cual se reunió con el presidente Alberto Fernández.
Tanto Han como Fernández mantendrán una reunión de trabajo en la próxima cumbre del G20 en India.
También se subrayó la importancia del permiso otorgado por el gobierno coreano al laboratorio Biogenesis Bagó, que le permitirá establecer una planta de producción de vacunas contra la aftosa en ese país.
El proyecto surge luego del combate exitoso del brote experimentado por Corea, en mayo pasado, donde las 70 millones de dosis de la vacuna argentina permitieron controlar la situación.
Respecto del comercio bilateral, remarcaron que tuvo un “excelente desempeño” en los últimos años, alcanzando exportaciones e importaciones récords en 2022.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Los incrementos quedaron establecidos por una serie de resoluciones del ENRE y ENARGAS.
Lo informó el Ministerio de Capital Humano y se aplicará a través del programa de Beneficios ANSES desde septiembre. El objetivo es “mejorar los ingresos y capacidad de compra” del sector.
Esclavitud
Un pasaje recuerda a la lagurna pérdida.
Infractores
Sin agua corriente, sin cloacas . Un médico enfrenta a sus colegas y logra salvar la ciudad.
El allanamiento se realizó en un domicilio de barrio Villa La Tela. El lugar funcionaba bajo la fachada de un supuesto centro de rehabilitación espiritual.