
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Se trata de una propuesta conjunta entre la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) y la Asociación Gremial de Trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba (AGTUNC).
SOCIALES16/08/2023Recientemente, la Universidad Nacional de Córdoba estableció una nueva licencia por violencia de género para las personas que trabajan en dicha institución.
La iniciativa fue aprobada en la comisión paritaria docente local. Se trata de una propuesta conjunta entre la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) y la Asociación Gremial de Trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba (AGTUNC).
La medida quedó establecida el 10 de agosto mediante un acuerdo unánime. De la reunión participaron representantes de las secretarías General y Asuntos Académicos de la UNC, autoridades de las facultades de Ciencias Económicas, Derecho y Ciencias Químicas e integrantes del gremio docente.
En la misma línea, este proyecto contó con aportes de la Unidad Central de Políticas de Género y la Defensoría de la Comunidad Universitaria. Contempla que esta nueva licencia sea otorgada con goce de sueldo por un plazo máximo de 45 días corridos por año, continuos o discontinuos.
Este plazo podría extenderse de manera excepcional y fundada con base en las certificaciones pertinentes, por el plazo de 20 días corridos.
Esta nueva licencia no se considera como licencia por enfermedad y será causal de interrupción de la licencia anual ordinaria. Debe solicitarse de manera escrita ante el Área de Personal de la dependencia donde la persona trabajadora preste servicios, debiendo indicar la cantidad de días requeridos.
Sumado a ello, la licencia debe presentarse personalmente. En caso de imposibilidad, será por medio de terceros o por áreas u organismos que trabajen en situaciones de violencia de género, como ejemplo: el Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar Violencias de Género en la UNC, la Defensoría de la Comunidad Universitaria de la UNC, la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, u organismos que en el futuro los reemplacen.
Una vez cumplidos los requisitos exigidos, esta licencia no podrá ser denegada en ningún caso. Paralelamente, se dispondrán medidas para el acompañamiento, seguimiento, información y abordaje integral a través de las áreas competentes de la UNC y de la entidad gremial.
Fuente: El Resaltador
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Un pedido para compensar la inflación
Trasladado a Bower
Derivación insospechada, denunciado por sus propios compañeros
Les molesta ver a un pobre disfrutando
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.