
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
¿Por qué el 17 de mayo se conmemora a nivel mundial el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia?
SOCIALES17/05/2023El 17 de mayo se conmemora a nivel mundial el día de lucha contra las violencias hacia las personas LGBTI*. Se lo conoce oficialmente como Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y Transfobia. Aunque en Presentes preferimos evitar referirnos a fobia porque no se trata de una enfermedad. Entonces hablamos de LGBT Odio.
La fecha se conmemoró por primera vez en 2005 para recordar que el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad del manual de clasificación de enfermedades mentales.
Su creación en 2004 surgió del Comité IDAHO, con sede en París, que ese año realizó una campaña anual para visibilizar las violencias y cerró en la consagración de este Día a nivel internacional para llamar la atención en las violencias, la discriminación y exclusiones que las personas LGBTI+ viven alrededor del mundo. El 17 de mayo es un día para coordinar y enfocar acciones de respuesta y prevención, además de recordar a los Estados la importancia de crear y fortalecer políticas públicas para prevenir el LGBT Odio.
Representa una fecha icónica para que que todas las personas que quieran sumarse visibilicen desde sus distintos roles y espacios las violencias que enfrentan a diario las personas que viven con orientaciones sexuales, expresiones o identidades de género diversas, características sexuales o corporales por fuera de la heterocisnorma.
Aunque cada año se elige un tema central en el que enfocar las acciones, el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia no pretende convocar a una campaña centralizada, “sino a un momento en que todo el mundo puede aprovechar para pasar a la acción, sobre el tema y en el formato que desee”, recuerdan desde la página web del 17 de mayo. En 2023 el lema de este día, decidido en base a una amplia consulta a organizaciones, es Siempre juntxs: Unidxs en la diversidad.
La fecha recibe nombres distintos y los acrónimos varían. Al principio fue IDAHO (que surge de la traducción al inglés de International Day Against Homofobia) hasta IDAHOT (cuando se incluyó la transfobia) o IDAHOBIT (cuando se incluyó la Bifobia o la Intersexfobia). Hay quienes suman Intersexfobia a la conmemoración. Pero no existe un consenso entre las comunidades intersex de que todas se sientan reflejadas en esta efeméride.
FUENTE: Agencia PRESENTES
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Trasladado a Bower
Derivación insospechada, denunciado por sus propios compañeros
Les molesta ver a un pobre disfrutando
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
A trabajar